¿Estás preparado para hacer parte del 1%? 🔥

Archivo

EP054: El teorema de CAP

¡Feliz año 2025! 🥳 Esperamos que estés tan emocionado como nosotros por seguir elevando nuestras habilidades ingenieriles y creando el futuro.

Hoy vamos a tratar un tema bien importante a la hora de diseñar sistemas distribuidos; se trata del teorema de CAP, también llamado teorema de Bewer.

Recordemos que un sistema distribuido es una colección de computadoras independientes que funcionan como un único sistema cohesivo para el usuario final.

Un claro ejemplo de esto son los microservicios.

Pero antes de ahondar en qué es lo que postula el teorema, hablemos sobre por qué se llama así.

Publicación premium
#68
enero 4, 2025
Leer más

EP053: Normalización de bases de datos

¡Hola chicxs! Hemos llegado a nuestra última newsletter del año 😃, así que les dejamos un mensaje especial al final de este episodio.

Cuando diseñamos una base de datos, uno de los objetivos principales es garantizar que sea eficiente, fácil de mantener y libre de inconsistencias. ¿Verdad?

Para lograr esto, podemos emplear muchas prácticas, entre ellas la normalización.

La normalización es una técnica que nos da algunos estándares, llamados ‘formas normales’, con los cuales podemos minimizar la redundancia de datos y así garantizar la integridad de nuestra información.

Publicación premium
#67
diciembre 28, 2024
Leer más

📬 ¿Tienes 1 minuto?

,

Esperamos que estés disfrutando del contenido de nuestra newsletter tanto como nosotros disfrutamos creándolo para ti.

Necesitamos una pequeña ayudita tuya; nos encantaría conocer mejor tus intereses y necesidades para seguir mejorando y ofreciendo contenido que realmente te apasione y te sea útil.

Por eso, te pedimos amablemente que dediques unos minutos para completar una breve encuesta, con lo que haremos tu experiencia como suscriptor sea aún más valiosa ✨.

Publicación premium
#66
diciembre 23, 2024
Leer más

EP052: Buenas prácticas para hacer logging

¿Qué tal chic@s?

En el episodio de hoy discutiremos sobre el logging, una práctica común de monitoreo que permite registrar información relevante sobre el comportamiento de un sistema para facilitar su análisis y depuración.

El logging tiene su ciencia

Quien pensaría que decidir qué registros mostrar es una de las tareas más desafiantes en el desarrollo de software.

Publicación premium
#65
diciembre 21, 2024
Leer más

EP051: Los 10 riesgos críticos de seguridad más comunes

¡Hola! Nos alegra que tenerte por acá, ya se siente la Navidad, ¿no? 🎅

Pensar que tu software no es vulnerable a ningún ataque es un craso error.

El software hoy en día es más complejo que nunca, y la cantidad de elementos que intervienen en él es lo que lo hace vulnerable a cualquier tipo de ataque.

Solo imagina: si las organizaciones más grandes y con mayores recursos enfrentan violaciones de seguridad, ahora imagínate una empresa ‘común y corriente’.

Publicación premium
#64
diciembre 14, 2024
Leer más

EP050: El ciclo de vida del software

Existen muchas metodologías para desarrollar software; de seguro habrás oído mencionar el enfoque en cascada o agile debido a que son las más comunes.

Pero, en realidad, el software tiene un solo ciclo de vida, lo que pasa es que hay muchas formas de implementarlo.

Seguir el modelo estándar para desarrollar software, nos asegura que estamos entregando software de calidad al pasar por todas las etapas requeridas.

En este episodio, revisaremos paso a paso lo que debes hacer en cada etapa, además de las diferentes metodologías que implementan dicho modelo, junto con las particularidades de cada una.

Publicación premium
#63
diciembre 7, 2024
Leer más

EP049: Solo usas el 1% de SSH

Se ha llegado el fin de semana, y con él nos acercamos al último mes del año. ¿Ya se siente Navidad o no? 🎄🎅

Seguramente ya hayas utilizado SSH anteriormente, por lo que sabrás que es una herramienta útil para conectarse a servidores remotos.

Pero la cuestión es que pocas veces le sacamos el máximo provecho, pues desconocemos la cantidad de usos que tiene.

Antes que nada, repasemos un poco cómo es que funciona y luego miremos qué otras cosas es capaz de hacer.

Publicación premium
#62
noviembre 30, 2024
Leer más

EP048: No uses más SaaS, haz esto

¿Qué tal ha ido tu semana?

Independientemente de cómo haya sido, ahora ha venido el inge a arreglártela 😉. Hoy vamos a enfocarnos más en hablar sobre herramientas.

Y es que, muchas veces necesitamos de SaaS como Firebase, Heroku, Airtable, pero hay que recordar que estos son de pago y siempre viene bien ahorrar un poco —o incluso tener mayor control y privacidad sobre la información que allí almacenamos—, y pues qué mejor que hacerlo apoyando a la comunidad de código abierto.

Ahora piensa: ¿Qué tal si pudiera servir esas mismas plataformas por mi propio servidor?, algo así como tener el mapa de GTA todito para ti solo 😅.

Publicación premium
#61
noviembre 23, 2024
Leer más

EP047: Patrones de diseño comportamentales pt. 2

¡Qué tal! Acá estamos de nuevo con otro episodio de la serie de patrones de diseño.

Esta vez, continuaremos con la categoría de patrones comportamentales que ya habíamos iniciado anteriormente.

¡Vamos al rollo! 🔥

En este episodio encontrarás:

Publicación premium
#60
noviembre 16, 2024
Leer más

EP046: Arquitectura de software en una imagen

¡Qué gusto tenerte otro sábado por acá! ☕

Estábamos indecisos sobre si enviar otro episodio de la serie de patrones de diseño, o resumir todos los patrones arquitectónicos que existen en una imagen. Te darás cuenta por el título que nos fuimos por la segunda.

¡Pero tranqui! La semana que viene tendremos el próximo episodio de patrones de diseño, en el que hablaremos sobre los patrones de tipo comportamental que nos faltan 🤗.

Hoy traemos un tema similar, pues también hablaremos de patrones, pero en este caso de arquitectura.

Publicación premium
#59
noviembre 9, 2024
Leer más

EP045: De 'noob' a pro en Kafka

Muchas personas aún no entienden el gran potencial que tiene Kafka, así que en este episodio desglosaremos todos los conceptos que necesitas para utilizarlo, además de darte una perspectiva más amplia de lo que puedes hacer con él.

💁‍♂️ Te recomendamos leer hasta el final, pues iremos desde lo más básico hasta algunos conceptos más avanzados

Podríamos imaginar a Kafka como una cola de mensajes (o también ‘message queue‘), pero Kafka no es exactamente una de estas.

Realmente, Kafka es un ✨ sistema de transmisión de datos en tiempo real ✨. Sí.

Publicación premium
#58
noviembre 2, 2024
Leer más

EP044: Patrones de diseño comportamentales

Llegó el sábado, y con él, un nuevo correo de Ingeniero Binario. Hoy continuaremos con la serie de patrones de diseño, esta vez con los de tipo comportamental.

Esta categoría es la que más patrones tiene, por lo tanto, trataremos algunos hoy y, en el próximo episodio de la serie, explicaremos los que queden faltando.

¡Así que, prepárate tu bebida favorita y empecemos de una vez! ☕

En este episodio encontrarás:

Publicación premium
#57
octubre 26, 2024
Leer más

EP043: API Gateway vs. Load Balancer

¿Qué tal estuvo tu semana? Sin importar cómo haya sido, es fin de semana y es hora de recargar 🔋, y qué mejor que una dosis de software para ello.

En esta ocasión, hablaremos sobre la diferencia entre dos componentes esenciales en la arquitectura de un sistema: el API Gateway y el Load Balancer.

Si estas palabritas aún no te suenan, no te preocupes. Repasaremos lo que cada uno hace y te daremos algunos datos que te servirán cuando los uses. ¡Prepárate un café y empecemos!

API Gateway

Publicación premium
#56
octubre 19, 2024
Leer más

EP042: Patrones de diseño estructurales

¡Empezando semana con toda la actitud! 🌞

Esperando que muy bien, estamos nuevamente aquí con un episodio de la serie de patrones de diseño. Esta vez, con los patrones estructurales.

Con ‘estructurales’, nos referimos a los patrones que organizan las relaciones entre clases y objetos, con el fin de facilitar su composición y reutilización.

Quizás no los cubramos todos en este correo, con el fin de hacerlo digerible para ti. Aun así, los que nos queden faltando los trataremos en el próximo de la serie, ¿vale? 😉.

Publicación premium
#55
octubre 14, 2024
Leer más

EP040: Patrones de diseño creacionales

¡Empezando el finde con toda la actitud! 🔥

Hoy es un día especial porque empezamos una nueva serie de episodios sobre patrones de diseño. Hablaremos sobre las 23 soluciones probadas a problemas comunes en la programación, que fueron propuestas por el “Gang of Four”, un equipo de 4 informáticos reconocidos.

Como sería muy extenso explicarlos todos en un solo episodio, entonces los trataremos por categoría: los creacionales, los estructurales y los comportamentales; evacuaremos una categoría por cada episodio.

El día de hoy, hablaremos entonces sobre los patrones creacionales, es decir, aquellos que abordan la manera en que se crean los objetos en un sistema.

Publicación premium
#54
septiembre 28, 2024
Leer más

EP039: Consistencia eventual, causal y estricta

¡Hey! Que bueno tenerte por acá.

Este fin de semana vamos a hablar sobre un tema de especial importancia en el contexto de los sistemas distribuidos, pero antes, te recomendamos que veas este breve post que te dará algunos conceptos previos para lo que trataremos acá.

Generalmente, un sistema distribuido se compone de varios nodos, los cuales pueden leer/escribir datos en un medio de persistencia (como una base de datos o un almacenamiento en caché). Entonces, decimos que un software es consistente cuando todos los nodos tienen la misma versión de los datos.

Un software sin consistencia, al no poder garantizar la uniformidad de los datos, puede dar lugar a operaciones, decisiones y acciones incorrectas.

Publicación premium
#53
septiembre 21, 2024
Leer más

EP038: El modelo C4

¿Te has puesto a pensar lo engorroso que es diagramar software? 🤔

Claro, es fácil plasmar una idea con nuestros propios garabatos; dibujamos por aquí, dibujamos por allá y conectamos según va fluyendo.

El problema de hacer esto es que la falta de notaciones y estándares conduce a problemas en el desarrollo, que van desde pequeñas confusiones que se pueden solucionar en minutos, hasta errores abismales que pueden cambiar el rumbo del proyecto.

Y es que, no podemos representar el software con un solo diagrama por dos razones:

Publicación premium
#52
septiembre 14, 2024
Leer más

EP037: El secreto para reducir el tiempo de compilación de las imágenes de Docker

¡Hey! Qué gusto tenerte por acá 👋

Tú y yo sabemos que Docker tiene una tarea muy sencilla: empaquetar una aplicación con todo lo que necesita para poder ejecutarse, con el fin de que sea portable. A este proceso de empaquetado, es a lo que conocemos como la ‘compilación’ o ‘build’ de la imagen.

A medida que una aplicación crece, el tiempo de compilación puede verse incrementado. Tanto así, que puede afectar nuestra productividad y volverse muy ineficiente.

Así que te presentaremos algunos trucos que muy pocos desarrolladores conocen para reducir estos tiempos, y que te van a ser de tanta utilidad que nos lo vas a agradecer 😉.

Publicación premium
#50
septiembre 4, 2024
Leer más

EP036: Circuit Breaker

¿Qué tal va la semana 🤗? Es día de aprender algo nuevo con la newsletter de Ingeniero Binario.

Dentro del desarrollo de software nos encontramos con distintos patrones, que son soluciones ya probadas para problemas comunes que nos pueden brindar mayor seguridad, resiliencia o incluso una alta disponibilidad.

Ahora bien, en sistemas distribuidos uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos es la red, dado que desconocemos si el mensaje será entregado correctamente, o si el nodo receptor sí podrá procesarlo (o se quedará colgado).

Solo imagina un escenario en el que hayas tenido que hacer un trámite importante por internet, y por alguna razón la página no funcionaba.

Publicación premium
#49
agosto 28, 2024
Leer más

EP035: 11 trucos que todo DevOps debería saber

¡Hey! Bienvenido a la newsletter de Ingeniero Binario, un gusto tenerte por acá 🎉.

Antes de empezar, te recordamos que puedes acceder a TODOS los episodios que hemos enviado antes de este accediendo acá, esperamos que los disfrutes.

Hace unos cuantos días les pedimos a algunos de ustedes que nos contaran un poco más sobre sus intereses, y uno de los temas que coronó fue DevOps.

Por eso, hoy vamos a compartirles algunos ‘life hacks’ que les ahorrarán mucho tiempo y errores. Si no trabajas en DevOps, igualmente estos tips te servirán de una u otra manera. Confía en mí 🙂.

Publicación premium
#48
agosto 21, 2024
Leer más

EP034: La guía completa de particionamiento de discos

¿Qué tal todo? Esperamos que estés teniendo una excelente semana 😃. En el episodio de hoy, trataremos lo pactado en uno de nuestros últimos posts de Instagram: el particionamiento de discos.

Aunque este concepto es aplicable a cualquier sistema operativo, nos centraremos en Linux ya que, usualmente, debes preocuparte de esto cuando configuras servidores y/o máquinas virtuales.

Si no tienes conocimientos previos, no te preocupes, cuando termines este episodio ya serás un(a) experto/a 🦸‍♂️.


Publicación premium
#47
agosto 14, 2024
Leer más

EP033: Preguntas y respuestas para entrevistas en programación (pt. 3)

¡Qué bueno tenerte por acá! Estamos nuevamente con otra edición de nuestra serie de preguntas y respuestas para entrevistas laborales.

En esta ocasión, nos enfocaremos en preguntas relacionadas con el ciclo de desarrollo del software y DevOps. Estamos cerca de culminar esta serie, siendo esta la parte 3/4. ¡Esperamos que logres aprender mucho 🤓!


Ciclo de desarrollo del software (SDLC)

Publicación premium
#46
agosto 7, 2024
Leer más

EP32: Service Workers

¡Hola ! Esperamos que estés teniendo un excelente día, y si no es así, aún estás a tiempo de cambiarlo ;)

Hoy nos enfocaremos en explicarte por qué las aplicaciones web SÍ pueden funcionar sin conexión a internet y cómo es esto posible.

Esta funcionalidad se la debemos a los Service Workers.

¿Qué es un Service Worker?

Publicación premium
#45
julio 31, 2024
Leer más

EP031: Preguntas y respuestas para entrevistas en programación (pt. 2)

¡Hey! ¿Cómo te encuentras?

Volvemos con otro episodio de preguntas que se plantean comúnmente en las entrevistas laborales en programación.

Hoy nos centraremos en las preguntas relacionadas con bases de datos y redes, siendo este es el episodio 2/4 de la serie.

Esperamos que te sirva para prepararte para tu próxima entrevista, o sino, para reforzar tus conocimientos.

Publicación premium
#44
julio 24, 2024
Leer más

📬 ABRE ESTO ¡Es importante!

,

Esperamos que estés disfrutando del contenido de nuestra newsletter tanto como nosotros disfrutamos creándolo para ti.

Necesitamos una pequeña ayudita tuya; nos encantaría conocer mejor tus intereses y necesidades para seguir mejorando y ofreciendo contenido que realmente te apasione y te sea útil.

Por eso, te pedimos amablemente que dediques unos minutos para completar una breve encuesta, con lo que haremos tu experiencia como suscriptor sea aún más valiosa ✨.

Publicación premium
#43
julio 23, 2024
Leer más

EP030: CQRS + Event Sourcing

¿Cómo te ha ido esta semana? 😄

En este episodio, profundizaremos en CQRS un importante patrón que deberías tener en cuenta cuando desarrollas software, además de relacionarlo con el Event Sourcing y las aplicaciones que este tiene.

Sin más que decir, ¡comencemos!


Publicación premium
#42
julio 17, 2024
Leer más

EP029: Preguntas y respuestas para entrevistas en programación (pt. 1)

Junio 10 | Edición 29 🐧

¡Ha llegado el día 🙌! Hoy comenzamos una nueva serie en nuestra newsletter, en la que abordaremos las 200 preguntas más frecuentes para entrevistas laborales como programador@, y por supuesto, sus respectivas respuestas.

La dinámica será la siguiente: dividiremos las 200 preguntas en 4 partes, cada una de 50, y las iremos enviando en los siguientes días. Esto con el fin de no saturarte de información, y de poder ofrecerte una mejor explicación de cada pregunta.

¡Esperamos que este contenido te ayude tanto a conseguir empleo como a aprender más! Esto es casi que un resumen de todo lo que un profesional debería saber 😄.

Publicación premium
#41
julio 10, 2024
Leer más

EP028: Necesitas una deuda técnica

Julio 3 | Edición 028 🐧

¿Qué tal chic@s?

En este episodio, trataremos un concepto abstracto con el que todos los programadores tenemos que enfrentarnos en algún momento, aprender a manejarlo, y no paralizarnos ante él. Nos referimos nada más y nada menos que a la deuda técnica.


Publicación premium
#40
julio 3, 2024
Leer más

Así puedes ver TODOS los episodios de nuestra newsletter

Bonito lunes, empezando la semana con toda la actitud 😉.

Solo queríamos pasar a recordarte que, sin importar cuando te hayas suscrito a nuestra newsletter, tu suscripción te permite acceder a todos los episodios que se hayan lanzado previamente.

Para ello, puedes acceder al archivo histórico en este enlace, y así, obtener todo el material que hemos publicado.

Esperamos te sea de utilidad, nos leemos este miércoles con el próximo episodio 👋.

Publicación premium
#39
julio 1, 2024
Leer más

EP027: RegEx en 10 minutos o menos

Junio 26 | Edición 027 🐧

¡Hey! Qué gusto tenerte por acá de nuevo.

¿Ya has oído antes de RegEx? Es la forma abreviada de referirse a las Regular Expressions o Expresiones Regulares. Se trata de una de las herramientas más empleadas por todo tipo de programadores para buscar, coincidir y manipular patrones específicos dentro de cadenas de texto.

Saber utilizar RegEx tiene un montón de utilidades, entre las que podemos destacar:

Publicación premium
#38
junio 26, 2024
Leer más

EP026: Dominando UML (El diagrama de casos de uso)

Junio 19 | Edición 026 🐧

¡Hey! Aquí un nuevo episodio de la newsletter de Ingeniero Binario.

Siguiendo con nuestra serie de episodios enfocados en UML (Unified Modeling Language), hoy te explicaremos el diagrama de casos de uso, siendo este uno de los más comunes e importantes en el desarrollo de software, ¡vamos al lío! 🏃‍♂️


Publicación premium
#37
junio 19, 2024
Leer más

EP025: El algoritmo de las Torres de Hanói

Junio 12 | Edición 025 🐧

¡Esperamos que estés teniendo una semana excelente! Aquí estamos nuevamente con otro episodio más.

En esta ocasión, queremos abordar un famoso problema matemático desde el código: las Torres de Hanói. Este desafío es también uno de los más comunes en pruebas de codificación, como las entrevistas laborales.

Eso sí, antes de que lo analicemos juntos, te invito a que pienses cómo resolverlo por tu cuenta: dibuja, escribe, prueba, equivócate, y repite 👨‍💻.

Publicación premium
#36
junio 12, 2024
Leer más

¡Asiste a nuestra próxima clase abierta! 🌍

¿Te gustaría aprender a crear APIs como lo hacen las grandes compañías? ¿O incluso trabajar con ellas? 🤩.

Queremos invitarte a una clase gratuita, 100% online en la que te enseñaremos cómo es que se crea una API de Mulesoft desde 0.

Además, el anfitrión será el fundador de Ingeniero Binario, al que le podrás hacer todo tipo de preguntas.

¿Te animas? Será el próximo Sábado 15 de Junio en los siguientes horarios:

Publicación gratuita
#35
junio 11, 2024
Leer más

EP024: Dominando UML (Los diagramas de secuencia)

Junio 5 | Edición 024 🐧

Aquí estamos, otra semana con la newsletter de Ingeniero Binario.

En esta ocasión, continuaremos con la serie de episodios de UML (o Universal Modeling Language), específicamente con los diagramas de secuencia, que son, para nosotros, los segundos en cuanto a importancia.

¡Vamos al lío! 👊

Publicación premium
#34
junio 5, 2024
Leer más

EP023: 5 técnicas avanzadas de SQL que pocos conocen

Mayo 29 | Edición 023

¡Qué gusto que nos leas de nuevo!

Sabemos lo poderoso que es SQL para manipular bases de datos relacionales, y por eso hoy te traemos una lista de técnicas avanzadas para usar SQL que sabemos que te serán de gran utilidad.

En muchos casos, estas te pueden servir para acortar y optimizar tus consultas, sobre todo cuando los requerimientos son exigentes y necesitas realizar operaciones más complejas.

Publicación premium
#33
mayo 29, 2024
Leer más

EP022: Dominando UML (Los diagramas de clase)

Mayo 22 | Edición 022 🐧

¿Qué tal tu semana?

Estamos emocionados por comenzar esta serie de episodios en los que nos enfocaremos en que domines el estándar UML, que por si no sabes lo qué es aún, te invitamos a revisar este post que hicimos al respecto.

Cabe resaltar que no suspenderemos los demás temas de la newsletter, sino que los iremos intercalando para mantener la variedad 🤗. Sin más que decir, entremos en materia.

Publicación premium
#32
mayo 22, 2024
Leer más

¿Te vas a perder la serie de UML? :(

, completa tu suscripción a la newsletter 📭

⏳ ¡Mañana comenzamos nuestra serie explicando UML! Incluiremos ejemplos prácticos y un cheatsheet descargable.

Pero te perderás de eso, si no completas tu suscripción 🙁.

1) Para hacerlo, simplemente accede a este enlace, escribe tu nombre y la dirección de correo electrónico a la que te llegó este mensaje.

Publicación gratuita
#31
mayo 21, 2024
Leer más

EP021: Encriptación explicada

Mayo 15 | Edición 021 🐧

La encriptación es el proceso de convertir datos legibles por los humanos en un formato ilegible con el fin de que sea imposible descifrarlo.

Generalmente, la información se encripta cuando queremos transmitirla entre distintas partes, evitando que su filtración.

Pero no basta con saber esto. Encriptar va mucho más allá de solo esconder un mensaje; existen distintos métodos, técnicas, y herramientas que se aplican en la medida en que sea necesario.

Publicación premium
#30
mayo 15, 2024
Leer más

EP020: Todo lo que necesitas saber de Docker

Mayo 8 | Edición 020 🐧

Docker es, sin duda, la ‘navaja suiza’ de los microservicios. Más allá de empaquetar aplicaciones, con Docker es posible mover aplicaciones entre distintos entornos de ejecución sin preocuparte por los lenguajes, las dependencias o el tamaño del código.

Pero —como buenos ingenieros— tocaremos fondo en el funcionamiento de Docker, y a partir de ahí, podrás utilizarlo con seguridad y confianza, pues entenderás lo que está haciendo en el fondo.

¡Ah! Pero antes de empezar es importante que entiendas algo:

Publicación premium
#29
mayo 8, 2024
Leer más

¿Eres feliz con lo que haces?

¡Hola mundo! 👾

¿Alguna vez te has sentido atrapado en la rutina diaria de ir y venir del trabajo, contando los minutos hasta la hora de salida? Hoy te quiero contar una anécdota personal que podría resonar contigo 👇:

Hasta hace poco, mi día a día era un ciclo interminable de levantarme temprano, prepararme apresuradamente, y enfrentar largas caravanas para llegar a una oficina donde pasaría las siguientes ocho horas. Regresar a casa era otra odisea de tráfico y estrés. Todo para repetirlo al día siguiente.

💡 Pero, ¿y si te digo que hay otra manera de vivir y trabajar?

Publicación gratuita
#28
mayo 7, 2024
Leer más

EP019: Resuelve ESTO antes de que tu API provoque un error

¡Hola mundo! 👾

Aquí una vez más la newsletter de Ingeniero Binario, esta vez trayendo un tema que los devs parecieran pasar por alto, pero que tiene una gran importancia si queremos construir software robusto y que, por lo tanto, que no genere errores operativos.

Te contaré una anécdota personal 👇:

Hace unos días estaba intentando hacer un pago desde el navegador de mi teléfono, sin embargo, la conexión en donde yo estaba no era tan buena, y el sitio web cargaba extremadamente lento.

Publicación premium
#27
mayo 1, 2024
Leer más

No completaste tu suscripción :(

, completa tu suscripción a la newsletter 📭

Parece que en las últimas horas intentaste suscribirte nuestra nueva newsletter, pero no completaste el proceso 😱.

1) Para hacerlo, simplemente accede a este enlace, escribe tu nombre y la dirección de correo electrónico a la que te llegó este mensaje.

Publicación gratuita
#26
abril 24, 2024
Leer más

EP018: ¿Cuándo (no) usar Serverless?

Abril 24 | Edición 018 🐧

¡Hola mundo! ¿Qué tal va la semana?

En este episodio te guiaremos en una de las decisiones más importantes que debes tomar antes de iniciar un proyecto, tanto si eres freelancer, trabajas para una empresa, estás estudiando ingeniería o simplemente programas por hobby.

Se trata de la adopción de Serverless —arquitectura sin servidor, en español—, que ha sido una de las más polémicas durante mucho tiempo. ¿Por qué? Porque si bien te quita un peso de encima, tiene unos inconvenientes que no podemos simplemente pasar por alto.

Publicación premium
#25
abril 24, 2024
Leer más

EP017: La guía definitiva para calcular la Big-O

Abril 5 | Edición 017 🐧

Nueva semana, nuevo episodio de la newsletter. Hoy, trataremos uno de los temas que más aparecen —y también se temen— en las entrevistas de trabajo para programadores; nada más y nada menos que la Big-O.

Si aún no has visto nuestro post del domingo, te recomendamos hacerlo. Ahí mencionamos algunos de los tipos de complejidad Big-O más comunes con ejemplos.

En este episodio te explicaremos cómo se aplica eso al mundo real para que seas capaz de calcular la complejidad de un programa. ¡Ah! Y te dejaremos un quiz práctico al final para que pongas a prueba lo aprendido. ¿Preparado? Vamos a ello 🤛

Publicación premium
#24
abril 17, 2024
Leer más

EP016: 10 bash scripts que te volarán la cabeza

Abril 10 | Edición 016

¡Hey! ¿Cómo va la semana? Te presentamos un nuevo episodio de la newsletter de Ingeniero Binario. En esta ocasión, te traemos los 10 bash scripts que te prometimos en uno de nuestros últimos posts (entra acá si aún no lo has visto).

Estos, a diferencia de los de la publicación, son más elaborados. Así que sin mucho rollo, ¡empecemos! 👇


Publicación premium
#23
abril 10, 2024
Leer más

EP015: ¿Para qué carajos sirve un DTO?

Abril 3 | Edición 015

¡Hola! Bienvenido a un nuevo episodio de la newsletter de Ingeniero Binario.

En esta ocasión hablaremos sobre los Data Transfer Objects, mejor conocidos como DTOs. Al finalizar, entenderás todo lo que necesitas para implementarlos en tus aplicaciones y los diferenciarás de otros conceptos muy similares con los que se suelen confundir.

Para empezar planteémonos la siguiente situación: estás desarrollando un sistema de gestión para una biblioteca. Este tiene 3 entidades: Libro, Autor y Editorial.

Publicación premium
#22
abril 3, 2024
Leer más

EP014: Indexación de bases de datos

Marzo 27 | Edición 014 🐧

¡Hey! ¿Qué tal? Bienvenid@ a este nuevo episodio de nuestra newsletter.

Uno de los temas más complejos de entender en el vasto mundo de las bases de datos es la indexación. Te invito a que busques en Youtube vídeos al respecto y te darás cuenta de que casi todos duran más de 20 minutos 🙃.

Por eso en este correo te sintetizaremos todo lo que debes saber sobre la indexación de base de datos.

Publicación premium
#21
marzo 27, 2024
Leer más

EP013: EP013: La lógica de negocio no es solo para negocios

En el desarrollo de software es muy común escuchar hablar de la “lógica de negocio”, pero eso suena como un concepto muy superficial y aburrido ¿no crees?.

Así que en este episodio nuestro objetivo será que comprendas a fondo de qué se trata, cómo definirla, y en dónde. Claro, y no pueden faltar los consejos del inge para que la apliques de la mejor manera posible. ¡Empecemos! 🙌


La lógica de negocio es el conjunto de reglas, procesos y procedimientos en los que se basan las operaciones de una organización o empresa. En otras palabras, son unas constantes que establecen cómo hacer las cosas.

Publicación premium
#20
marzo 20, 2024
Leer más

EP012: JWT explicado visualmente

Marzo 13 | Edición 012 🐧

Si bien existen muchas maneras de autenticar usuarios en una aplicación, la realidad es que los JSON Web Tokens -mejor conocidos como JWT- son los preferidos por los desarrolladores. Hoy te explicaremos qué son y cómo funcionan de una manera gráfica.

Te prometo que si le dedicas 5 minutos a este artículo, te habrás masterizado lo suficiente en JWT como para poder implementarlos 😉. ¡Empecemos!


Publicación premium
#19
marzo 13, 2024
Leer más

No completaste tu suscripción :(

, completa tu suscripción a la newsletter 📭

Parece que en las últimas horas intentaste suscribirte nuestra nueva newsletter, pero no completaste el proceso 😱.

1) Para hacerlo, simplemente accede a este enlace, escribe tu nombre y la dirección de correo electrónico a la que te llegó este mensaje.

Publicación gratuita
#18
marzo 8, 2024
Leer más
  Archivos más recientes
 
Archivos más antiguos
Este correo electrónico te lo ha traído Buttondown, la forma más fácil de iniciar y hacer crecer tu boletín.