075: Estupidez real, ingeniería surrealista
Diez consejos para gestionar la desinformación, la privacidad abordada desde la filosofía, un neobanco de lo más cool, iconos de código abierto, una nueva red social que solo dura un mes.
Encantado de saludarte.
Soy Oscar Arenas Larios, humilde comadrón de ideas, y esto es Utonym, un envío quincenal que nutre tu inspiración y tu curiosidad respetando tu tiempo… porque todo esto lo hace en menos de 700 palabras: 693, ni más ni menos.
¡Despegamos!
Una tendencia 🔮
Inteligencia Artificial, bajada de Capacidades Real
Probablemente, ya sospechabas que preguntárselo todo a ChatGPT no era la mejor manera de mantener el cerebro en forma, pero ahora hay varios estudios que nos lo confirman.
Un artículo científico suizo habla de la bajada de habilidades de pensamiento crítico, The Guardian lo cita e incluye otros ejemplos y Futurism menciona otro paper en el que se han buscado señales de menor desarrollo en áreas del cerebro tras el uso prolongado de herramientas de IA. Al final esto es como el cálculo mental: menos calculadora, más habilidad.

Un heurístico/modelo mental 🧠
Consejos para gestionar la desinformación
A.J. Jacobs ha listado diez consejos (parte 1 y 2) para evitar la desinformación y gestionarla mejor psicológicamente hablando… porque dudar de todo es cansadísimo. Lo he ultraresumido y traducido libremente.
1- Interpreta la verdad como un rompecabezas: solo hay una solución correcta, pero todos tenemos distintas piezas.
2- Prioriza el conocimiento colectivo: grupos de expertos y metaestudios antes que una única persona o fuente.
3- Expresa tus creencias en porcentajes: porque no hay nada 100 % seguro.
4- No confíes en los recuerdos: si te preocupa lo que la IA o el Photoshop falsean, tu propia memoria te dejará flipando.
5- Créete a las fuentes que reconocen errores (y no solo lo hacen por mandato judicial).
6- Haz como Carl Sagan y equilibra “el más escéptico escrutinio de todas las hipótesis“ con una “gran apertura a ideas nuevas“.
7- No etiquetes de manera general, censura el comportamiento concreto. "Estás teniendo una actitud de lameculos" es mucho mejor que "eres un lameculos". Si desprecias a la persona con la que debates, jamás llegarás al entendimiento.
8- Práctica la técnica del hombre de acero. Si el hombre de paja es el argumento débil para ser ridiculizado (“el hombre viene del mono“ “ah, pues mi madre no es una orangutana“), plantéate cuál es la manera más sólida de defender aquello con lo que no estás de acuerdo.
9- Permite las opiniones sobre gustos, no sobre visiones del mundo u otras personas. Que te gusten las mandarinas no requiere pruebas. Que pretendas que yo viva como tú porque crees que es mejor, sí.
10- Huye de las explicaciones con una sola causa, la inmensa mayoría de los hechos siempre tiene múltiples causas. Ignorarlo es simplificar la realidad peligrosamente.

Un artículo ✒️
Carissa Véliz, filósofa: “Muchos adolescentes ni siquiera alcanzan a imaginar cómo es vivir con privacidad” por Elena Sanz en The Conversation
Hace tiempo que voy leyendo artículos de cómo Carissa Véliz se aproxima a la privacidad desde la filosofía. Esta entrevista es una buena puerta de entrada a su pensamiento, relacionando privacidad, derechos humanos y libertad.

Una buena jugada de branding ♟

Esto es un banco. Australiano, para más señas. Pero es otro nivel de coolness y aspiracionalidad incluso comparándolo con los neobancos europeos. La tecnología está muy pensada para target joven, pero la narrativa, la UI y la dirección de arte son totalmente rompemercados.

Una herramienta digital 🪛
Iconos descargables de código abierto. Me han salvado en varias ocasiones por su neutralidad, facilidad de edición y porque encajan en múltiples entornos.

Un juguete digital 🪁
Monthfriend
Una nueva propuesta de proto-red social en la se te asigna alguien al azar con quien hablar con un mensaje al día durante un mes. Muy interesantes las propuestas de producto que surgen de limitar prestaciones antes que de añadirlas. Llevo todo julio hablando con un tipo de Polonia sobre hábitos, crianza, Peter Thiel y moda masculina.

Una buena dosis de inspiración 💡

Un tipo que crea máquinas que dibujan patrones geométricos circulares. Arte desde la ingeniería.
Gracias por estar ahí. Que sepas que Utonym se toma una pausa durante agosto. Quizá recibas un resumen de los greatest hits de la newsletter pero no contenido nuevo. ¡Hasta septiembre!