067: Mosquitos en Shazam
Hoy hablaremos de un sesgo cognitivo ante la nueva información, leeremos un artículo para juzgar el rigor científico, veremos un recurso para editar PNG online, aprenderemos a visualizar el verdadero tamaño de países y continentes en un mapa y descubrirás una artista hiperincreíble. Y todo eso en menos de 700 palabras. Hoy, exactamente
Encantado de saludarte.
Soy Oscar Arenas Larios, cazarecompensas creativo, y esto es Utonym, la newsletter donde casualidad, conocimiento y entretenimiento se trenzan para juntar algo que, según me decís, apetece mucho abrir (gracias).
Hoy hablaremos de un sesgo cognitivo ante la nueva información, leeremos un artículo para juzgar el rigor científico, veremos un recurso para editar PNGs online, compararemos el verdadero tamaño de países y continentes en un mapa y descubrirás una artista hiperincreíble. Y todo eso en menos de 700 palabras. Hoy, 589, para ser exactos.
¡Despegamos!
Una tendencia 🔮
Microbioma de la piel y repelentes de mosquitos
Una de las tendencias en skincare es centrarse en el cuidado del microbioma de la piel, es decir en todas las bacterias que tenemos con nosotros.
Estos seres y los compuestos que generan por lo visto también tienen un rol clave en nuestro atractivo para los mosquitos, lo que da que pensar que en un futuro los repelentes podrían llegar a ser personalizados. Esta realidad también permite vaticinar que la repelencia a los mosquitos sea una funcionalidad parte de productos de cosmética, como lo es el filtro solar, que ya es un añadido en muchos productos.

Un heurístico/modelo mental 🧠
El efecto Semmelweis
Es el rechazo ante todo aquello que contradiga normas o creencias consolidadas por mucha evidencia que se aporte. El nombre viene del Dr. Semmelweis, que descubrió que lavarse las manos entre visitas a pacientes reducía la mortalidad… y tuvo que ver como muchos de sus colegas rechazaron creerlo.

Un artículo ✒️
How to Read an Academic Paper (and Tell Whether it’s Bullshit) por Sarah H. Woodhouse y Spencer Greenberg en Clearer Thinking
Hay estudios que dicen... Ya, pero ¿son fiables? En la era de la posverdad y la pseudociencia nada me parece menos relevante que luchar por lo cierto. En este artículo te cuenta en qué debe fijarse (y en qué no) alguien sin mucha experiencia científica para valorar si lo que dice un estudio tiene posibilidades de ser verdadero.
Léelo aquí con traducción automática

Una buena jugada de branding ♟
Esto es algo lejano, lo admito, pero escribiéndote con frecuencia quincenal, no siempre voy a tratar marcas de actualidad. ¿Quieres ser cómo se lo montaba Shazam antes de ser una app? Estamos hablando del año 2002 y la respuesta es toda una lección de UX antes de que estallara como disciplina: con una llamada se identificaba una canción y recibías el resultado por SMS. Cualquier persona que supiera usar un teléfono sabía usar Shazam.

Una herramienta digital 🪛
Edición rápida y online de archivos PNG para ese momento que no tienes software a mano o tienes dificultados usándolo. Freemium gratis hasta cinco usos diarios.

Un juguete digital 🪁
Como ya debes saber, la traslación de la esfera terrestre a un mapa plano genera errores de proporción. Rusia es algo más pequeña de lo que se ve en un mapa bidimensional y África es mucho más grande, por poner dos ejemplos. Bien, pues aquí puedes jugar a marcar un país para arrastrar su tamaño verdadero por el mundo.

Una buena dosis de inspiración 💡
CJ Hendry

Lo que hace esta persona a nivel de arte contemporáneo es muy loco, pero que haga hiperrealismo de cosas abstractas como una mancha de pintura me parece rizar el rizo.
Y esto es todo… ¡nos leemos en dos semanas! Y si algo de esta colección aparentemente azarosa te ha gustado, inspirado o resultado útil… ¡recuerda hablar bien de Utonym!