Hammerspace #37 Hoy no se fía
Esta semana se vivió a 4:3 con el estreno del Snydercut y debo decir que no está mal, pero no es un mejor uso de mi tiempo que ver 11 episodios de The Office. Le hice un pequeño review en la misma calidad y formato que la vi en HBO España.
No estoy muy contento con el review porque lo hice a bote pronto. Siento que tengo más cosas que decir mientras más lo digiero y veo el impacto de la película.
Video de la Semana
Este hermoso clip va de plot twist en plot twist.
Good to Know
- Cómo calcular la circunferencia de la Tierra
- Esta app online para hacer flowcharts
- Cómo darle droga a ratones y ver qué ocurre
Recomendación de la Semana
Algo que me está ocurriendo mucho con el mundo de la comedia y el standup es que ha dejado de sorprenderme. Lo siento como un deporte y cada show es como una versión más o menos refinada, con un aroma o tono distinto al anterior. Extraño ver algo que de verdad me sorprenda y al mismo tiempo me haga reir.
Uno de mis shows favoritos es what. de Bo Burham. Ya tiene sus años y más que un standup es un show, igual da risa.
La comedia ha tenido un camino raro donde siento que en el cine se ha vuelto un producto comercial y en los escenarios un fisiculturismo donde cada comediante nos muestra exactamente lo que esperamos de ellos. Por esto es que hoy en día soy muuuucho más fan de ver comedia en vivo que por stream.
Meme de la Semana
Vamos con uno directo al grano:
Proyectos Cancelados
En estos días Eduardo Ramos me pasó un artículo sobre los videojuegos cancelados más famosos y me puso a pensar mucho en lo que implica cancelar un proyecto y por qué es tan común en esta industria.
El mundo está lleno de proyectos cancelados, y el concept de Costo Hundido es super importante al pasar los proyectos por un prisma durante su desarrollo. Hay conciertos que se devuelven las entradas, guiones que se quedan fríos y webs que no salen nunca.
La mayoría de los proyectos comerciales son una colección de cheques, especialmente los proyectos audiovisuales. En el caso de las películas, el costo de pre-producción suele ser casi despreciable en comparación con la producción real. Por eso llegamos a ver a Nic Cage probándose el disfraz de Superman pero nunca lo vimos en pantalla.
La Liga de la Justicia costó 300 millones de dólares, y luego se le dieron 70 más a Snyder para sacar el #Snydercut. El balance era sencillo: relanzar esta mierda luego de un año flojo para el cine en nuestra nueva plataforma nueva de cine era a nivel de marketing más rentable.
Los videojuegos no funcionan igual. Primero, toman mucho más tiempo en hacerse y mientras están en producción existen sistemas y elementos que tendrán que ser rediseñados y expandidos para encajar con nuevas ideas o cosas que hay que cortar. En el cine no es tanto así, pero es verdad que el trabajo de post-producción, distribución y marketing dura mucho más que los días de rodaje.
Es algo así:
Claro, antes de tener cosas listas, a nivel digital existe lo que se llama un corte vertical, un pedazo de un juego, plataforma o app que consiste en un pedazo de la experiencia muy refinado y diseñado con fines de conseguir inversión, llamar la atención o engañar al público como hicieron los de CD Projekt Red con Cyberpunk 2077. Esto es un poco lo que ocurre con los trailers, que muchas veces nos emocionan con imágenes de una película que aún no existe y los más opulentos hasta tienen planos que no llegarán a la película. En el caso de los juegos, con solo una pequeña ojeada o un demo del gameplay ya puedes imaginarte a grandes trazos lo que será la experiencia completa de +40h y emocionarte, pero debido a temas de confidencialidad, solo los que trabajaron en esos títulos cancelados saben lo mucho que les faltaba para terminar.
La verdad es que pocos proyectos pueden vivir a nuestras expectativas y casi que es mejor que no existan.