Geek Peek #06 - 🏙️ Una Ciudad del Estado Guárico y un Lagarto Escupefuego 🐉
Bienvenidos a otra edición de Geek Peek y feliz día del amor y la amistad. Feliz San Valentín. Felices chistes de que Samwise Gamgee va lento.
El boletín de esta semana tiene menos temas científicos de lo normal, porque ocurrieron un par de cosas durante la semana que me llevaron inevitablemente a escribir de dos temas que me apasionan: Calabozos y Dragones y Magic: The Gathering. Curiosamente, estos dos temas no solo se intersectan en ser IPs (propiedades intelectuales) de Wizards of the Coast, sino en algo que descubrirán más adelante.
Noticias Breves
- Esta semana fue publicado un artículo en Medium donde un sujeto llamado Alex Birsan explica cómo logro hackear compañías como Apple, Microsoft, Shopify, Paypal y muchas otras. El artículo tiene un contenido técnico relativamente fuerte, pero si no le prestas demasiada atención a los fragmentos donde habla de dependencias, repositorios y paquetes, te consigues con el interesante relato de un cazarecompensas que terminó cobrando más de $100.000 por descubrir todas estas fallas de seguridad. Es como mezclar The Mandalorian con Mr. Robot. Me pareció muy interesante precisamente porque resalta la labor de los "hackers blancos", que usan sus habilidades para conseguir fallas antes de que sean explotadas por personas con peores intenciones.
- Una carta de Magic fue vendida en eBay por $511.000. Se trata de un Black Lotus, que es probablemente la carta más fuerte de todo el juego. Pertenece a Alpha, la primera edición de Magic: The Gathering, impresa en 1993, está en perfecto estado y fue firmada por Christopher Rush, el artista responsable de su ilustración, quien falleció en 2016. La carta lo tiene todo. Podría parecer un gasto loco, pero algunos lo consideran como una buena inversión porque en los últimos años las cartas raras de Magic no dejan de subir de precio. Hay quienes dicen que comprar cartas de Magic es mejor que comprar oro o bitcoin. Vean este video de Rhystic Studies sobre el valor y significado de un Black Lotus.
- Científicos de la Universidad de Glasgow lograron por primera vez codificar información en un holograma usando técnicas cuánticas. Esto representa un avance importante en este campo y puede significar que pronto usaremos hologramas para estudiar muestras médicas y biológicas de tamaño reducido o prácticamente transparentes. Además hicieron un holograma de un emoji. That's cute.
- Un estudio de la Universidad de Purdue en Indiana indica que los cerdos son más inteligentes de lo que pensábamos. El resultado se obtuvo luego de poner a los animales a jugar videojuegos diseñados para chimpancés y descubrir que los usaban bastante bien. Las consecuencias de esto son varias. Primero, permitiría diseñar granjas más sofisticadas en las que los cerdos podrían jugar o entretenerse más. Segundo, le da más importancia a las consideraciones éticas a la hora de domesticar animales inteligentes para nuestro consumo. Finalmente, abre todo un campo de investigación que nos llevaría a determinar la verdadera inteligencia de otros animales de corral, como las gallinas.
Tema de la Semana
Hoy escribí sobre un solo tema porque da para mucho. Es un solo tema que junta a Charles Manson, Chang de Community, Sofía Vergara y Harry Potter. Impressive, huh?
Calabozos y Dragones, Alta Fantasía y Satanic Panic
Esta semana publicaron una crónica bien interesante sobre Keith Baker, el creador del universo fantástico de Eberron, y la accidentada manera en que logró ganar la competencia pública que determinó el creador del próximo universo de Calabozos y Dragones en 2002. En aquel entonces, Calabozos y Dragones (o D&D, como se le conoce por sus siglas en inglés) había recién publicado su 3ra Edición y se encontraba en lo que algunos llaman su Edad de Plata, buscando superar las controversias que había tenido que enfrentar en sus inicios (ya hablaremos de eso) e intentando ganar aún más popularidad. La historia narrada en la crónica es bien interesante, pues a nivel personal podemos identificarnos con un personaje que abandonó un trabajo estable para arriesgarse a hacer lo que realmente amaba. Una historia que se parece mucho a la de Jimena Araya.
Hasta ahora podrían pensar que estoy hablando chino, porque a pesar de que hoy en día D&D es un fenómeno mundial que cuenta con apariciones en series tan famosas como Community o Stranger Things, muchas personas siguen sin ni siquiera entender qué es y cómo funciona. Sé que no es un concepto fácil de entender y créanme que a lo largo de mi vida he tenido muchas veces la conversación. Sale el tema de D&D, yo menciono que he jugado y la persona me pide que le explique cómo se juega. Si me pasara hoy, les mandaría a ver un video como este que hizo Vox, pero una manera sencilla de explicarlo es que es un juego colaborativo en el que una persona cuenta una historia y los demás juegan el rol de los personajes de esa historia. Una historia con magia, orcos, monstruos y tesoros, usualmente. Si aún no entienden, el actor Joe Manganiello (esposo de Sofía Vergara, POR CIERTO) lo explica en esta conversación con Steven Colbert. También pueden entrar al canal de Twitch de Critical Role, una super producción por donde han pasado celebridades como Felicia Day, Wil Wheaton y Ashly Burch.
Este ejercicio de abstraerse por un par de horas a la semana y adentrarse en un mundo de fantasía junto a tus amigos es uno de los grandes atractivos de D&D, y por eso es actualmente una de las referencias más fuertes si hablamos de Alta Fantasía, que es como se le conoce al género de ficción caracterizado por mundos alternos creados desde cero, con reglas totalmente distintas a la de nuestro mundo real. Un ejemplo de esto puede ser la Tierra Media de Tolkien, donde se desarrolla El Señor de los Anillos. En contraste, la Baja Fantasía es un género que añade elementos fantásticos a nuestro mundo real. Un buen ejemplo son los libros de Harry Potter, porque a pesar de que Hogwarts es un lugar esencialmente mágico, es accesible desde el andén 9 y 3/4 de la estación de King's Cross en la Londres real.
Los juegos de rol son en esencia otra manera de satisfacer la necesidad de ficción y fantasía que muchos tenemos en nuestras vidas. Algunos satisfacen esta necesidad consumiendo libros, series o películas (con las que no pueden interactuar) o videojuegos (donde pueden interactuar de manera limitada, dentro de los límites impuestos por los programadores), y algunos prefieren una partida de D&D, porque el único límite de interacción es la imaginación colectiva del grupo.
Hoy en día D&D es otro juego más dentro del océano de opciones de entretenimiento que tenemos los nerds. Otra opción que no resalta demasiado ni despierta mucho interés fuera del nicho de personas que lo juegan, fuera de raros eventos como el capítulo de Community (T02EP14) que fue removido de Netflix porque hicieron un blackface sin querer durante una partida de D&D. Digo sin querer porque ACKCHYUALLY estaba disfrazado de un drow, que son elfos de piel oscura que viven bajo tierra. Políticamente incorrecto, fantasiosamente correcto.
Sin embargo, D&D no siempre fue algo tan normal o aceptado. En sus primeros años formó parte de una de las más grandes controversias de la historia del gaming: el llamado "Satanic Panic" que vivió Estados Unidos en las décadas de los '70s y '80s. Pueden leer más al respecto en artículos como este, pero básicamente se trató de una época de fuerte rechazo hacia el ocultismo en EEUU, que se convirtió en histeria generalizada a raiz de los asesinatos masivos ocurridos en el verano de 1969 a manos del culto de Charles Manson. Este estado de conmoción social fue como una tormenta perfecta, porque tan solo dos años después fue publicada "El Exorcista" en su formato de novela y en 1973 fue estrenada su adaptación cinematográfica. Se imaginarán como estaba la gente. Esas doñas agarrándose los collares de perlas duro.
Todo esto salpicó a los nerds. El juego de D&D fue acusado de ser el culpable de suicidios y desapariciones, se contrataron investigadores privados para acosar a autores y promotores de contenido fantasioso y toda la iconografía satánica fue relacionada con la magia y los monstruos que aparecen tan comunmente en la alta fantasía. Todo este tema me parece fascinante. Es una mirada hacia la sociedad retrógrada de entonces y todos los prejuicios que hemos tenido que superar los gamers. Les recomiendo dos videos sobre este tema, el primero es un reportaje que hizo el New York Times sobre las acusaciones hacia D&D en aquellos años y el segundo es un videoensayo de Rhystic Studies sobre la iconografía presente en algunas cartas de Magic: The Gathering, que también creó controversia años después.
TL;DR: Calabozos y Dragones no solo es un fenómeno reciente, cuenta con una historia bien interesante con muchísimas facetas. En el pasado fue muy controversial y poco a poco ha sido aceptado y desestigmatizado.
Recomendaciones de la Semana
- Este 11 de febrero fue el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y Romina Suárez-Piña escribió un hilo bien interesante sobre 11 pioneras de la ciencia en Venezuela. En el hilo cuenta brevemente la historia de varias mujeres que se desarrollaron profesionalmente en áreas como la física, la psicología, la biología y la matemática.
- Si leyeron la crónica que mencioné comenzando la sección sobre D&D, puede que hayan notado la mención a Rich Burlew, uno de los semifinalistas de la competencia. Burlew es el autor de "The Order of the Stick", un webcomic que leo desde hace más de 10 años y tiene más de 1200 strips. Decir que soy fan es un understatement. Es una de las historias de fantasía más épicas y divertidas que conozco. Basta con tener un mínimo de contexto gamer para agarrar más de la mitad de los chistes y vale la pena cada página. Creo que la he leído completa como unas tres veces.
- En esta edición del boletín he puesto ya dos videos del canal Rhystic Studies. ¿Qué significa eso? Que es BUENO. Lo recomiendo demasiado. Se dedica a hacer videoensayos que usan Magic: the Gathering como base para hablar de temas más elevados. Toca temas como el arte, color y arquitectura. Este video sobre los colores de Ravnica (un mundo de fantasía dentro del multiverso de Magic) es particularmente bonito.