Carta Epistolar 7. Uso y recomiendo
hola! aparezco, después de dos meses, saben que yo soy una persona que no suele compartir recomendaciones de cosas, no se porque, tiendo a pensar que cada uno consume lo que tiene ganas, y que no tengo porqué estar por ahí imponiendo que ver o que leer, o que hacer, o que decir al resto del mundo, me pasa también en redes, con determinadas cuestiones que elijo no compartir aunque comulgue con ellas, siento que es tan banal compartir una imagen de una “lucha” en Instagram, donde además el 98% de mis conocidos piensan igual que yo.. que prácticamente no lo hago, excepto con determinadas excepciones, y a veces me cuestiono mucho eso, en fin, puro blabla. instagram y su banalidad son un temita aparte que me tiene muy mal y loca últimamente, lo que ha hecho que me aleje un poco de esa red y que no entra en este mail, pero si entra en nuestra tesis (entre otras cosas) en la que por suerte nos está yendo bien, vamolaspiba
la cosa es que, bueno… he estado muy triste, pero también reflexiva, para bien y para mal JA, xq la cabeza no para jamás el tucutucutucu como el corazón. Cuestión que últimamente estuve pensando en que cuando estamos “en crisis” por decirlo de alguna forma, consumimos más cultura (la loquita fan de la cultura entró al chat) o al menos en mi caso me pasa, que consumo más, o me intereso más en general, escucho más música, más podcast de cosas, veo más entrevistas, leo muchísimos más libros, y un big etcétera. será como un escape -en parte- por otro lado creo que tiene que ver también con el ser humano en este mundo vincular y comunicacional, todo el tiempo necesitamos ver y saber que otrxs pasan y sienten lo que nosotros (y sobreviven), así como también necesitamos llenarnos la cabeza con nuevas cosas, y perspectivas, para expandir un poco la cabecita circular de la experiencia propia como única verdad. Así que bueno, según mi propia tesis, al estar tristes/duelando/encrisis/soledad, consumimos determinados contenidos que nos intelectuan (nueva palabra) mucho más que cuando estamos en la rosquita de la vida diaria, desde la “normalidad”. crecemos la cabeza, se podría decir. así que esta vez voy a luchar contra mi misma y contarles lo que he consumido últimamente, y mis recomendaciones, aclaro de antemano que yo no descubrí nada nuevo, es decir, quizás muchas de estas cosas ya les hayan interesado antes, y las conozcan todas, tampoco es que yo sea una persona muy original que surfee por las incógnitas del mundo descubriendo nuevo material.. al contrario.

ahora voy a dividir la cuestión por secciones, primero y principal, el teatro, que es algo que hago estando bien o mal, es decir, voy al teatro como parte de mi “normalidad” pero siento que pega más cuando una se encuentra en otro lugar emocional.
Teatro:
obras que vi y recomiendo (algunas siguen en cartelera otras ya no, pero siempre hay q estar atentos, que todo vuelve juas)
Todo lo que explota permanece haciendo ruido, una obra hermosísima de Alejandra Gregorio, sobre el amor, las ausencias, los desencuentros, las transformaciones y el ruido… con una puesta de escena ameizin que vi en la Zavala, ya no está en cartelera.
El plan de las plantas, escrita y dirigida por Gus, está aún en cartelera en la Lazaroff, los viernes y sábados, hasta el 03/8. Voy a resumir parte de mi reseña con seudónimo que hice en Cartelera (sí, soy esa señora). Aviso si van a ir a verla que es una obra larga, sin embargo no se torna "larga" en ningún momento, al contrario, se desarrolla con mucha frescura. Es una experiencia, que nos invita por momentos a dejar de buscarle el sentido a todo y a simplemente oír, sentir y ser partícipe de la aventura que están compartiendo los personajes. Cada personaje es un universo distinto, entretenido, pero por sobre todo querible, donde se reflejan las dualidades de ser. La puesta en escena es simple y bella, los juegos de luces, y de colores tiñen todo lo demás. Es una comedia muy divertida con escenas musicales, pero al mismo tiempo denota una gran profundidad. Recomiendo altamente.
Todos pájaros de la Comedia Nacional, escrita por Wajdi Mouawad, dirigida por Roxana Blanco (ke mujer), sigue en cartelera pero está agotadisima, yo fui media hora antes de la función y conseguí entrada, vayan y vean.. invita a cuestionarnos la identidad, la pertenencia y un gran debate sobre lo político/religioso, cuestionando las guerras, en pleno genocidio palestino… una obra fuerte e interesante. básicamente me hizo amigarme nuevamente con la Comedia que últimamente en mi opinión dejaba mucho que desear.
Más acá de los mundos, la escuela de poesía que funciona en el Solís, tiene espectáculos preciosos de poesía y música, siempre recomiendo.
Este personaje se va a matar, dirigida por Tan (queridacompa) escrita por Effe Vignolo Moreno, no la vi aún voy el sábado, es en la Madriguera, y está basada en textos de Kafka, vayan.
También fuimos con mamá a ver Qué olor, gracias por la risa a Charito y Noe, recomiendo consumirlas en gral si buscan reír.
Libros:
bueno, toy leyendo un montón, así que van distintas cuestiones, por un lado me obsesioné con la trilogía de Millenium y estoy en la mitad del tercer libro, tengo pendiente ver la peli de la chica del dragón tatuado. es una saga sueca de novelas criminales que me atrapó por completo con sus dos personajes principales, un periodista y una loquita hacker, me entretiene y me saca de este mundo para meterme en ese, yo creo que eso es un montón.
La otra guerra, una historia del cementerio argentino en las Islas Malvinas de Leila Guerriero, cortito e interesante, trata sobre lo que pasó con los cuerpos de los soldados muertos en la guerra de las Malvinas. También releí Teoría de la gravedad (maravilloso, hermoso y aniquilante en partes iguales).
Metafísica de los tubos es una novela de Amelie Nothomb que relata medio filosóficamente y con humor los primeros años de su vida Japón y su transformación de un ser sin emociones a una niña con mucha conciencia y personalidad. (no está en las fotos xq lo presté).
También estuve yendo y viniendo mucho en Idea Vilariño, me compré que no tenía la Poesía completa. LEAN a Idea, también la pueden escuchar.. Me tiene Idea
Al mismo tiempo Rocío -tocaya- Medina, sacó un poemario hermosísimo, llamado Herrumbrada, que lo leí el mismo día que lo adquirí, y no tiene desperdicio LEAN a Rocío.

Y después he leído distintos textos de Teatro que nos viene recomendando Gus, porque soy bastante nerd yo, no se si sabian. Ahora estoy con Diccionario utópico de teatros, y antes leí La preparación del director..
Entrevistas: Estoy viendo muchas entrevistas, varias a distintos dramaturgos pues taller de dirección, por otro lado, medio que me obsesioné con Leila y vi un montón de ella, la que más me gustó es la que les dejo acá, también vi la caja negra de Charo.
Podcast:
Ahora estoy oyendo un podcast sobre moda y sociología Modapedia.
También he vuelto a escuchar varios capítulos de Concha Podcast.
Este lo escuché hace ya un montón pero igual está bueno para oír teatro.
Lo mismo siempre recomiendo y he vuelto a escuchar Mostras del Rock.
Ensayos, crónicas, artículos:
Mirar las actualizaciones constantemente nos hace sentir la presión del tiempo
Ecos surrealistas en Alejandra Pizarnik
Camino a casa, una reflexión en torno a la lentitud en la poesía
de más está decir que está todo linkeado para su fácil acceso.
acepto toda recomendación que tengan, de lo que sea, y por ejemplo de cine que no veo ni sé nada, así como series, aunque quizás no vea nada ja
de más está decir (x2) que sus comentarios e intercambios siempre son milporciento bienvenidos
para terminar, les dejo una cancioncita.
xoxo,
ro.