Carta Epistolar 5.
HOLA, adivinen que, sigo viva, no desaparecí del todo, solo por un gran periodo de tiempo, de unos cuantos meses.
pasaron cosas en mi vida y como están suscriptos a mi diario íntimo se las bancan, ahora soy gestora cultural, publiqué un libro y escribí un monólogo, muuuuuy cansador, pero un gran año el 2023, esas son las buenas nuevas, desp pasaron un montón de cosas pa arrancar el 2024, xq la vida es así. el miércoles pasado desp de muchísimo laburo nos inscribimos a una convocatoria pa poder montar la obra, crucen los dedos xq ganemos, gracias. muchos pedacitos de las cartas epistolares forman parte del monólogo, eso es algo lindo e inspirador, me gusta mucho requechar retazos de textos por ahí, cambiarlos, resignificarlos en nuevos textos, xq al final somos requeches y nuevas versiones de nosotros mismos, y de nuestros discursos, renovándose y actualizándose constantemente. así que estudian y las releen para cuando vayan a ver la obra, xq la obra, sucederá (en algún momento) pero sucederá!!!!!
la semana pasada, estuve revisando las notas de mi celular (nodebiasereso) y me encontré con muchas cosas, pero me encontré con una que dice “todo necesita desbordarse en algún punto” yo creo que a veces me siento así, me sentía así el 23 de noviembre del 2023 y me sentí así la semana pasada, un poco desbordada sin mucho motivo más que eso, cuando el vaso empieza a desbordar la gota de a poco y listo, una la mira caer un rato, hasta limpiar la mesada.

hace unos días hablando con mis amigas les dije que tenía ganas de escribir una carta epistolar, que hace rato que no escribo, pero no tenía muy claro que es lo que les quería decir, por qué tenerlo claro? ¿cuál es la idea de necesitar saber qué decir o qué hacer con eso siempre, a donde tienen que ir las cosas?, por qué necesitamos un propósito para hacer? estoy estudiando Dirección Escénica y justamente estamos tratando mucho este tema del sentido, del propósito y sobre todo de la sensibilidad, de la percepción.
y más que nada el tema preguntas, y ando muy preguntona, ando muy pregunteira, x eso para ustedes esta vez tengo preguntitas.
leo, leo y leo
y no escribo,
o escribo poco y nada
leo, leo y leo.
y se que las preguntas que tengo con 25,
tampoco van a tener respuesta con 30
leo, leo y leo,
y se
que las preguntas que voy a tener con 30,
tampoco van a tener respuesta a los 45,
o a los 60.
probablemente a los 76 tampoco, ni a los 80
si llego a 90 años, seguramente ya ni me importe,
esas preguntas sin respuesta
leo, leo y leo,
y se
que al final
solo me quedará escribir.
he estado muy sensible últimamente, pero sobre todo intentando mirar con sensibilidad, porque en definitiva decía gus en el taller el sábado, eso es lo que nos permite descifrar el mundo, lo que nos hace maravillarnos y sorprendernos, como cuando éramos niños. siguiendo ese orden de cosas, tengo una idea que no bajó a tierra aún, de un nuevo texto???, de un nuevo algo a partir de preguntas y respuestas, quiero primero saber: qué les obsesiona?
obsesión: Sentimiento
Descripción
Obsesión proviene del término latín obsessĭo, que significa "asedio". Se trata de una perturbación anímica producida por una idea fija, que con tenaz persistencia asalta la mente. La obsesión tiene múltiples facetas de expresión.
dejo un form abajo para que armen listita y respondan, es anónimo así que anímense, que las obsesiones no suelen ser normales, y veremos luego que hago con eso, creo que las siguientes cartas van a ser así, con preguntas y respuestas, o conceptos y cositas.
Qué te obsesiona?
respondan dale, q no hay mucho mejor que hacer en este lunes gris de vuelta en el laburo.