Carta Epistolar 1.
Buenos días, tardes, noches a todxs, bienvenidxs:
Para empezar voy a contar un poquito cuál es el plan, y que es lo que van a estar recibiendo de mi parte. Hace ya un rato tenía esta idea en la cabeza, de hacer cartas epistolares. Algunos sabrán que son las cartas epistolares y otros no, así que va imagen ilustrativa:
Ahora que todos somos expertos en la materia procedo: desde hace tiempo, entonces, venía con esta idea de hacer cartas epistolares vía correo electrónico, estuve ya suscrita a varias con este mismo formato y me parece muy copado esa cuestión del ida y vuelta, aunque no se obtenga en todos los casos una respuesta. Me atrae la idea de escribir para un otro, si bien la escritura de alguna forma siempre está dirigida a un otro (pues seres comunicacionales) esto es específico, escribo esto para que ustedes lo lean, para que les llegue, para compartirles un pensamiento, una emoción, un sentimiento, o lo que tenga ganas sinceramente.
Mi idea un poco es que surjan de alguna temática o algo que me haya movido a mi. Voy a tomarme el atrevimiento de compartirles parte de mis reflexiones, de mis dolores, de mis contradicciones, de mis incógnitas, y de mis conocimientos, entre otro montón de cosas. Lo bueno es que el momento de leerlo, lo eligen ustedes, así como la decisión de estar acá es de ustedes, por eso pueden suscribirse o desuscribirse. En un primer momento consideré poner un día, me encantaría que sea los domingos por ej, pero conociéndome no va a suceder, todo lo que soy de organizada en la vida lo soy de desorganizada en mi escritura, y es por eso que no quiero limitarme a mi misma, no quiero que esto sea una responsabilidad, ya que soy insoportable asumiendo responsabilidades. Quiero que sea un descargo, capaz, un intercambio desde un lugar seguro, quiero que nazca cuando tenga ganas, y compartirles también cosas que quizás no compartiría, sabiendo que es para que lo lean ustedes.
Hace poco tuve una conversación que me resonó un montón donde me dijeron que las cosas hay que hacerlas, aunque las hagamos a medias, porque eso quiere decir que las estamos haciendo, y porque después pierden vigencia, entre otras cosas. Eso fue bastante un dale pelotuda hace las cosas que queres hacer, y desde ahí nace esto, desde el dale pelotuda hace las cosas que te gustaría hacer. Sin mas preambulo xq ya fue mucho texto les cuento, que esta primera carta va a ser sobre la soledad.
soledad
Del lat. solĭtas, -ātis.
1. f. Carencia voluntaria o involuntaria de compañía.
2. f. Lugar desierto, o tierra no habitada.
3. f. Pesar y melancolía que se sienten por la ausencia, muerte o pérdida de alguien o de algo.
Hace un par de semanas me sentí muy sola, me acaparó un sentimiento terrible de soledad, y no se específicamente de dónde vino, ni entendí del todo que es lo que me quiso decir. Tampoco me pasó nada que me pudiera generar esto, mi vida corrió normal, hice las cosas que siempre hago, vi a las personas que siempre veo, fui a los lugares q siempre voy etc. Ni siquiera tenía que ver con eso. Yo suelo ser de las que disfruta la soledad, disfruto de estar sola, disfruto de mi. Entonces me incomoda muchísimo cuando me cuesta, cuando me duele. Lo que sí hizo fue moverme bastante reflexivamente, y justamente hacerme pensar si es real que yo disfruto de la soledad, incluso eso de bueno “¿qué es la soledad?”, creo que al final llegué a la conclusión de que lo que me estuvo jodiendo era de tono melancólico y tenía más que ver con una necesidad de atención que con una necesidad de algún tipo de compañía, o de llenar un vacío, lo cuál también me molestó. Incluso me di cuenta que esa sensación de soledad, más que acercarme a las personas, me alejó más, porque no tenía ganas de ver a nadie y me embiché en eso. Quise escribir muchísimo, y pude escribir muy poco, fui muy dura conmigo misma, me di cuenta que en realidad lo que me pasó fue que esa sensación insoportable venía de un hartazgo personal, ¿ustedes no se hartan de ser ustedes mismos a veces? Yo si, y la paso bastante mal, y me cuestiono mi existencia entera, mientras me doy con un palo x la espalda; sin embargo, en perspectiva, me movió para bien, me hizo llegar a lugares, e incluso pienso que no estaría acá escribiendo si no fuera por esa sensación de necesitar llegar a otros.
He estado leyendo bastante sobre la autoficción, me compré un ensayo de Sergio Blanco, en el que plantea que su necesidad imperiosa de escribir sobre sí mismo, y de re interpretarse, lejos de venir de un lugar de promoción personal, lejos de venir del ego, viene desde un lugar de querer ser querido, ya que son testimonios de vulnerabilidad y fragilidad donde uno se expone para lograr que otros lo quieran: “es algo muy simple: no escribo porque me quiera a mi mismo, sino porque quiero que me quieran”. Él plantea una serie de preguntas que tienen que ver con lo mal visto que está buscar una aprobación, o buscar que nos quieran, y de alguna manera entiendo que eso conectó con esa sensación de soledad que tuve por tantos días, y con esa necesidad de atención y de querer llegar a otros, e incluso tiene que ver con esa molestia ¿por qué me molesta que me moleste sentirme sola? ¿no debería ser algo positivo? ¿por qué es tan difícil querer llegar a los demás, querer ser querida? ¿por qué nos cuesta tanto pedir ayuda? ¿tiene que ser un acto desesperado de aceptación, o simplemente puede ser un acto de amor? de querer llegar al otro para sentir que tiene un sentido estar ahí o ¿esto parte de una necesidad propia de amor? ¿de una necesidad de sentir aprecio y afecto?, ¿de una necesidad de sentir pertenencia? y un big etcétera infinito que se abre hacia todos lados posibles… entonces lejos de tener una respuesta, tengo muchísimas más preguntas, pero me parece que está bueno poner el ojo en estas cosas para poder cuestionarlas y las comparto con ustedes desde ese lugar. No tienen por qué responderme, pero si quieren lo pueden hacer<3.
Les quiero hacer llegar algunas cositas pa darle un cierre.
Una es un poema que escribí hace un tiempo ya, cuando me fui sola a pde unos días, en un momento que me sentí sola, pero la luz de la luna me acompañó (superjipiesto, pero en pdegordi), otra es una canción que no pregunten xq conecté con todo este blabla, y la última es una lista de música que me gusta mucho, me la pasó tati y es lo que estoy escuchando mientras les escribo.
-
La copa de vino me mira, es la primera vez que nos miramos tan fijo en todos estos días.
¿Será porque recién puedo prestarle verdadera atención a la soledad?
Mentira, la soledad me abrazó desde un principio, el problema es que ahora me molesta, ahora me está costando.
Me gustaría estar acompañada,
¿Me gustaría?
Va, capaz que no.
El horizonte se ve oscuro, los árboles me abrazan.
¿Será que la luz del balcón me está sobrando?
-
Pd. ayer empecé a menstruar y un montón de cosas tuvieron sentido, creo que por eso mismo esto tiene sentido
Pd2. hoy hay luna llena, prendan velas y escuchen a Patti (es una orden)
Abracitos para todxs.
Atentamente, Rocío.