LABNL | Cartografías para experimentar y movilizar
¡Hola!
LABNL presenta
Cartografías para experimentar y movilizar
Participan: Ariadna Ramonetti, editora de Islario, curadora e investigadora y Cinthia Mendonça, directora de Silo - Arte e Latitude Rural, artista e investigadora
Martes 25 de mayo
18:00 h | Círculo de reflexión con el texto “Todo lo sólido (se desvanece en el aire) Extractivismo y necropaisaje en el noreste de México”
Descargar aquí el documento.
Actividad presencial | Reserva en línea https://tiendaconarte.org.mx/evento?id=4782
19:00 h | Diálogo abierto
Síguela por Facebook @conartenl
Ariadna Ramonetti Liceaga
Candidata a Investigadora Nacional, Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT, México
Es Doctora en Antropología Social por parte del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana; especialista en Teoría Poscolonial y Decolonial por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)- CES-Portugal, y profesora-investigadora de tiempo completo en la Escuela de Arte y Diseño de la Universidad de Monterrey (UDEM)
Su investigación actual se centra en la relación entre estética, política, y extractivismo en zonas periurbanas de México. Desde 2016 edita la revista Islario, una autopublicación impresa anual sin fines de lucro que busca divulgar desde el arte, las Ciencias Sociales y el periodismo de investigación procesos relacionados al despojo de agua, tierra y territorios que sufren diversas comunidades en México.
Cinthia Mendonça
Directora de Silo - Arte e Latitude Rural és artista e investigadora. Maestra en Artes Visuales en la Escuela de Bellas Artes de la UFRJ y Doctora en Prácticas Artísticas Contemporáneas en la UERJ, ha sido una observadora de objetos técnicos y está interesada en el diálogo entre arte y ciencia. Hace parte del equipo de LABIC/SEGIB donde actúa como tutora y es colaboradora de MediaLab Prado, Madrid.
¡Muchas gracias por ser parte de nuestra red de vinculación ciudadana LABNL!