Hammerspace McLovin 🍺
Nuevo disco de Bad Bunny y los de Oxford anunciaron una vacuna con 70% de efectividad. Rookie numbers. Pump them up.
Esta semana estoy es PEGAO al Dark Souls 3. Es como Zelda en Venezuela. Me encanta. Recomendado.
Video de la Semana
La gente de Lessons from the Screenplay sacó un análisis del conflicto del 3er acto de A Few Good Men. Si no han visto la película, la recomiendo muchísimo, es lo mejor que ha hecho Aaron Sorking. En España está disponible en Filmin y en el resto del mundo por torrent.
Ver esta película me dio cuerda para el tema de la semana. Wait for it.
Good to Know
Recomendación de la Semana
WOW CRISTIAN VA A RECOMENDAR ALGO QUE TIENE QUE VER CON GAME OF THRONES. Sí, soy un disco rayado, but … hear me out.
Han habido buenas adaptaciones de ASOIAF, no solo la serie. El juego de mesa oficial está muy bien y si bien el videojuego de Telltale Games es más una adaptación de la serie, es bastante digno. El resto de los videojuegos sobre esta saga son una desgracia, solo nombraré a Reigns que es más un reskin decadente frente a lo que la franqucia hace originalmente.
De la nada (gracias a la oferta random de 3 meses gratis de Apple Arcade que me vino con el iPad), llega Tale of Crows. Es un idle game, literal es un corito sano en The Wall tomando decisiones y siendo el Lord Commander. Sin duda es el juego que mejor representa el vehículo central de la serie: gobernar y tomar decisiones. Lo mágico del juego es el sentido de escala. Mandas un cuervo y tarda tiempo en ir y volver con una respuesta, tomas una decisión y a las horas ves las consecuencias. Juegas bajo la expectativa de esperar a conocer si cometiste un error o ayudaste a uno de tus cuervos a ser un héroe. Es bastante contemplativo y no es un juego que te mantendrá pegado a la pantalla por horas, pero sí pasarás días jugando. Es como un Tamagochi de GOT.
Todo eso + el juego es absurdamente hermoso. Juéguenlo.
Meme de la Semana
Esta semana tenemos 2.
Este palo y esta joya que requiere un conocimiento profundo del lore de la TV venezolana en los 90s y una cuenta de PSN Plus.
Salvar al Mundo
Las inmensa mayoría de las películas giran alrededor de un conflicto. Mientras mayor el conflicto, mayor el reto y mayor el crecimiento y sufrimiento de los personajes.
Ayer mientras veía A Few Good Men y explotaba la escena del final del juicio con las actuaciones estelares de Tom Cruise y Jack Nicholson no podía parar de pensar que en comparación con la gran mayoría de películas de juicios o militares, acá no hay casi nada en juego. Aún con una premisa casi cotidiana, la película te hace aguantar la respiración en los momentos más tensos.
La intensidad de un conflicto tiene que ver con la perspectiva. Todos los días escuchamos de cientos de miles que han muerto por el Covid como si fueran estadísticas de partidos de fútbol, pero cada caso es una tragedia de proporciones gigantes para la familia que pierde a un ser querido. Lo que conmueve de la tragedia es el dolor, no el tamaño de una explosión, la explosión es espectáculo.
La primera de Star Wars, A New Hope, pertenece a una época más allá del PG-13 y tiene par de secuencias bastante fuertes. Una de ellas es cuando Luke consigue a sus padres calcinados luego que el Imperio haya ido a buscarlo. Es un momento doloroso, y casi nos pega muchísimo más que cuando explotan Alderaan, y la Princesa Leia está ahí observando el genocidio más grande de la ciencia ficción mainstream. Explotaron un planeta. Let that sink in: un planeta entero. Es una tragedia tan monumental que es imposible asumir todo el dolor que puede causar y el nivel de tiranía que implica. No es un momento emocional, es un momento espectacular usado solo para demostrar el poder de la Estrella de la Muerte.
Por alguna razón, las secuelas modernas consideran que reventar planetas es algo que ocurre tipo casual en este universo. Si destruir un planeta es malo, ¿sabes qué es peor? Destruir varios planetas a la vez. En fin, ridículo.
Salvar el mundo es una tarea digna, no se equivoquen. Y si pueden, sálvenlo. Un problema de marketing de las películas que cuestan más de 100 millones de dólares es que hay que meter a tanta gente en el cine que lo único que la totalidad de la población puede entender y get behind es que no queremos que se acabe el mundo. Pero las películas comerciales cada vez son más grandes y cada vez la amenaza tiene que ser más fuerte y termina en lo absurdo.
La primera película de Rápido y Furioso es la historia de unos piqueros que roban equipos de sonido, y la novena película ya ni sé de qué se trata. Lo único que parece mantenerse de la escencia de la franquicia es la idea de familia, porque lo único que quería Toretto era tener un grupo de gente que confiar, querer, proteger y con los que beber Coronas. Esos valores son los que hacían de esa primera película tan efectista una historia emocional con la que todos podemos identificarnos. En esta nueva entrega el conflicto es que parte de su familia, su hermano menor John Cena, quiere matarlo, espero tenga un buen motivo y exploren al ritmo de reguetón y un poco e’ culos si es un comportamiento producto de traumas no resueltos de su infancia.
El secreto no está en salvar el mundo, sino mostrarnos que hay cosas buenas que merecen que luchemos por ellas tal como dijo Samwise en el mejor momento de Las Dos Torres.
Top Tweets
Esta semana me reí mucho, hay varios.