Hammerspace #61 un cohete llamado Apollo Arturo's
Les tengo un chiste:
-Buenas tardes vengo a participar en los juegos paraolímpicos para demostrar que soy mejor que esta cuerda de lisiados y bobolongos.
-Para qué?!!!
-Paraolímpicos...
Ahí debería terminar el newsletter. Lo sé.
Esta semana hablamos de Hideo Kojima. Vayan a verlo que está buenardo.
btw, el nombre del cohete no era Apollo, eso era el nombre de la misión, los cohetes se llamaban Saturn.
Video de la Semana
Los verdaderos héroes de la libertad nunca van a dejar de luchar por ella.
Good to Know
Esta página para escuchar bosques
Esto pudiera ser los restos de un cohete de la misión Apollo
Recomendación de la Semana
Si necesitan un docking station de USB-C compren este dock Dell. Ta' depinga porque puedes conectar dos pantallas, cosistas por USB y encima carga la laptop. Casi que te lo mama, ah.
La otra recomendación es que de tener la oportunidad de sentarse a negociar elecciones con el régimen chavista, no lo hagan. No funciona.
Meme de la Semana
Simplemente STONKS!
Whedonización del Humor
Viendo Shrek el día de mi cumple hubo varias cosas que me fascinaron a nivel de guión y que extraño demasiado de muchos films hoy en día: la distribución del humor entre los personajes.
Josh Whedon es un director muy influyente que empezó en Televisión con su hit Buffy y que ha dirigido Avengers y La Liga de la Justicia. Su firma es sencilla: todos los personajes hacen chistesitox. Es una forma de volver a cualquier personaje accesible, memorable y darle ritmo. En esa búsqueda los chistes pueden terminar ofuscando la identidad de cualquier personaje. Lo otro es que gran parte de este humor es conversacional y sarcástico. No es un humor muy físico y todo se siente que viene desde el guionista actuando como espectador de su propia obra.
En Shrek el burro da risa. That's the joke. Hay otros chistes situacionales, referencias a historias de hadas pero hay poco sarcasmo, el chiste avanza la historia y ningún personaje se cree Seinfeld por 20 segundos. Por eso la película envejece como el vino.
No significa que Whedon no sea un gran guionista y un buen director. Pero esta horizontalización del humor hace que muchos comediantes y actores que son verdaderamente cómicos tengan que compartir tarima con gente que no es igual de fuerte y reducir el alcance de su creatividad. El tradeoff es que cuando los personajes interactúan, hacen chistes y joden entre ellos se vuelven más cercanos. Se crea una especie de camaradería en acción.
Los dos tipos de comedia existen y hay que saberlos usar, pero ahora son parte del ADN de Marvel y de casi cualquier película de Disney. Por consiguiente, gran parte de todo el entretenimiento comercial y una influencia que se sentirá muy marcada por décadas.
Extraño al burro, vale.