Hammerspace #43 Cómo que los premios de reguetón no se llaman los oscarcito???
Vaya semanita, ah?
En el podcast hablé un buen rato sobre Lord of the Rings e hice un balance sobre mi quiniela de los Oscars que tenía varias recomendaciones previas que hicimos acá en Hammerspace. Nostradamus? Cristiandamus, será. Perdón.
De nuevo, vean el documental del tipo que casi se coge al pulpo que fue el único que vi y el que ganó.
Video de la Semana
Este video de un Baby Groot animatrónico es increíble y no saben las ganas que tengo que hagan un Baby Groot programador que me quite el trabajo y yo poder acostarme a ver series y rascarme la barriga.
Good to Know
- El final boss de JR Petare
- Los astronautas nunca comieron helado de astronauta en el espacio
- Cómo Legolás se montó en ese caballo
Recomendación de la Semana
No soy muy de recomendar en este espacio vainas que Amazon ya se encarga de meterte por los ojos con su algoritmo, pero luego de ver la primera temporada puedo recomendar Invincible.
Creo que la animación americana de super héroes es un poco floja y siempre se enfoca demasiado en la acción y no dedican suficientes recursos a momentos importantes y emocionales. Invincible no es la excepción, pero su historia de verdad va levantando poco a poco y es subversiva en los momentos correctos.
La renovaron para 2 temporadas más y creo que le echaré un ojo al cómic cuando termine mi backlog de títulos pendientes que sí que parece tener mucha atención al detalle y ser fiel a la serie.
En fin, échenle un ojo. Me gustó. Si los 2 primeros capítulos les parecen un drag, aguanten.
Meme de la Semana
What if…
Anime Gringo
La animación americana tiene varias escuelas, unas muy pintorescas y elocuentes como la animación de Cartoon Network que hizo JOYAS como Dexter, Johnny Bravo y Vaca y Pollito, y luego está la animación más madura que viene de los cómics como Batman y los recientes DC Films. Son estilos respetables y que muchas veces tienen historias que van más allá de la animación que suele repuntar cuando hay coñazo. Para mí eso es un problema.
Yo veo mucho cine animado japonés y mucho anime. Es verdad que son industrias con mucha más tradición, audiencia y en última medida más cultura, pero yo siento que la diferencia no tendría que ser el abismo que lo es hoy en día.
Quiero ilustrar mi punto. Acá un still de Ocean Waves.
Es un cuarto, pero hay mucho en este plano. Es bonito, tiene profundidad, tiene texturas y transparencias. Esta imagen cuenta una pequeña historia en sí misma. Toda la filmografía de Ghibli está repleta de momentos así.
Por el contrario esto es un plano de Invincible que nos muestra que estos dos tortolitos se gustan (no son spoilers, relax).
No está mal, está al servicio de la historia. Pero es tan básico y contemplativo que me aburre. No ocurre lo mismo con los combates que son peleas dinámicas, vivas e ingeniosas que saben hacer homenaje e innovar.
No hubo ninguna secuencia emocional en Invincible que fuera memorable por su locación o su tratamiento. Las coñazas todas fueron memorables porque eran de lo más divertido que he visto este año. Y no es que no tuvieran chance, en la serie hay MUCHA exposición y el trabajo de voces es impecable, pero demasiadas veces si algo me sacaba era lo horrible del blocking y cómo todo estaba en perspectivas raras y poco interesantes. La base de los Guardianes, el equivalente al Salón de la Justicia de DC, es UN HUECO sin muebles, por ejemplo.
Si bien puede que así se vean en los cómics, no siento que nadie seriamente se haya sentado a pensar en cómo sería habitar ese espacio. Sin duda no por que no sea posible, seguramente de haber tenido los recursos y de considerar esta escena lo suficientemente importante hubiera transcurrido en un lugar como este salón de uno de los mapas de Overwatch:
Eso es un espacio donde AL MENOS tuviera sentido estar luego de tener una pelea catastrófica.
He hecho el intento de ver muchas series animadas en las que estudios de streaming han invertido dinero para tener sus propios animes como Pacific Rim, Castlevania o Blood of Zeus y siempreeeeee termino con el mismo sabor de boca.
A estas producciones les falta Ma. Les falta ese espacio negativo donde contemplamos lo espontáneo, lo natural, lo bucólico, les falta respirar y así podremos hacer los momentos más emocionantes aún más intensos, y de poder pueden porque la animación americana está repleta de películas que consiguen ser clásicos instantáneos, desde Into The Spider-verse a Up o Shrek, se puede argumentar que la animación occidental no tiene que aferrarse a las decisiones artísticas y rigurosas tan específicas que tiene el anime.
No quiero ser injusto, y esto es solo anecdótico, pero es que SIEMPRE es el caso. Todos estos trabajos giran alrededor de la GRAN COÑAZA AL FINAL, pero estas series jamás nos darán un ramencito como el de Ponyo.
Estoy seguro que las próximas temporadas van a ser mejores. Un poco más de dinero y estoy seguro que ese estudio será–
Top Tweets
- El sótano de Roger Ebert
- Momento histórico
- 48 pack
- Portal Wombat
- Esta ilusión óptica caroní
- Baby swordfish
- Me
- It happened…
- Cars
- Tener a Eminem de roomie
- Este viejo con un parking chiquito
- Más tweets sobre parking
- Fue el Día del Diseñador esta semana
- A ella debieron haberle dado un oscar por algo
- Life pro tip de espadas