Hammerspace 30 se nos fue la juventud
STONKS.
A principio de la semana tenía la idea de hacer un poco temática esta entrega sobre acciones, Wall Street y todo eso pero quedé auténticamente harto y nos vamos por lo seguro.
Les recuerdo que no inviertan en vainas que no conocen porque sé que la mayoría de nosotros somos pobres y si nos descuidamos terminamos mamando.
Por youtube tenemos un episodio buenísimo sobre Gladiador
VAYAN A VERLO NOJODA
Video de la Semana
Estamos seguros que es un buen video cuando nos lo presenta el gran Charlie. Esta semana nos adentramos en el mundo de cachetadas competitivas. ¿Es una mala idea? Seguro. ¿Tengo algo más que decir al respecto? No. Simplemente es mala idea.
Good to Know
- El arte de esta mujer con amnesia
- Las ventajas del aceite de coco
- La logística de la vacunación (no la vacuna e’ carne gegege)
Recomendación de la Semana
Llevo un par de meses usando Notion y puedo recomendar ampliamente usarlo para cualquier tema de organización y project management.
Es difícil de explicar, y seguro que ellos hacen un mejor trabajo que yo pero la idea esencial es escapar del paradigma físico de tener archivos que van en carpetas y tratar a los procesos como first-class citizenz.
Un roadmap no es una hoja de papel y no tiene que ir en una carpeta llamada roadmaps, una lista no tiene que ser un spreadsheet y darle al botón de guardar para hacer cambios.
Hace poco empezamos un club de lectura y un grupo de Telegram era un poco caótico para mantener toda la información de los libros que queríamos leer. En un par de minutos puse hacer esto y compartir con todo el mundo una lista de los libros que íbamos a leer con links, edición en tiempo real y se puede abrir desde cualquier dispositivo.
En lo personal lo he usado para producir los videos de Hammerspace y los tratamientos de guiones de otros proyectos que estoy trabajando. Es como un wiki que se preocupa por el proceso y el medio tanto o más que por el contenido.
He subido mis apuntes a los libros que leo, las películas que quiero ver y lo que saco de ellas y las posibilidades son infinitas gracias a lo fácil que es usarlo.
Dejé de usar Wunderlist, Notes y Google Drive. Échele bola, use Notion.
Meme de la Semana
Las diferencias entre el Frodo de la película y el libro son obvias.
Antes Tampoco Éramos Brutos
Es obvio que ha habido una revolución digital y durante una época de principios de siglos el hombre exitoso ideal era un college dropout de 17 años haciendo páginas web. También es obvio que eso ya no es así, pero sin duda la Generación X fue la bisagra. Es una generación que no creció rodeada de tecnología, perseguía un estandard de éxito diferente al que traería el nuevo milenio. No todos claro, gente brillante y exitosa siempre habrá, pero la Generación X estaba en una carrera por volverse jefes a los 40s y millonarios a los 50s. Hubo un cultural reset que es muy bien explorado en Reality Bites.
Este shift tecnológico generó una conciencia colectiva que “los viejos eran estúpidos”. Esto ya está cambiando, don’t panic, treintañeros. Adicionalmente, los historiadores están bastante de acuerdo que ciertos conceptos han hecho un poco de daño a la percepción de la inteligencia de los humanos a lo largo de nuestra existencia.
Hay dos cosas cruciales en esta discusión. Primero, la evolución implica que el hombre ha ido mejorando, entonces el hombre de hoy es más inteligente. ¿No? No. Las mutaciones no siempre son positivas y no cualquier paso del tiempo implica una evolución real. El humano de hace 300 años no es muy diferente al que se puede conseguir hoy en día. Con la misma alimentación y educación, seguro los genios de antes serían genios hoy en día si se les pone a hacer las mismas cosas.
El otro concepto son los Dark Ages, que son bastante mentira y es un término que se está deprecando. Hubo una época que Europa estuvo azotada por guerras, pestes y conflictos posterior a la caída del Imperio Romano. Claro que habían avances, y claro que hubo pensadores, y los humanos no son solo europeos. El origen de la Ilustración no fue un declive de la religión, los mayores pensadores seguían siendo piadosos, sino un replanteamiento de la soberanía de las naciones, la secularidad y la libertad. Por más ateo que yo sea, sería una locura decir que comenzamos a producir cuando abandonamos a Dios porque simplemente no fue así.
Un ejemplo de esto es la idea que la Tierra sea redonda y que muchísima gente cree que fue Cristóbal Colón descubrío que eso era así INCLUSO HOY EN DÍA. Y no. No solo la Tierra ha sido representada como redonda desde hace cientos de años antes de la Conquista, sino que el razonamiento más obvio era: si los demás planetas son redondos, el nuestro también debe serlo. Tal vez para mí es un poco más importante ESTAR SEGURO que la Tierra es redonda, pero a niveles prácticos, para el hombre de a pie en 1300 era tan importante como lo es para mí saber de qué están hechos los agujeros negros. Igual cualquier hombre con un mínimo de educación sabía que la Tierra no era plana. Si acaso, los auténticos estúpidos son los que creen que sí lo es hoy en día.
Si le dices a un doctor hace 40 años que hoy en día el VIH se trata con una sola pastilla no te diría “WOW NO PUEDE SER QUE BOLAS!” Te diría, “coño al fin”. Los doctores durante las Guerras Napoleónicas no amputaban piernas diciendo “bueno, todo bien, una cortadita acá y a mimir”. Sabían que era un proceso horrible y ojalá hubieran formas de dormir a alguien y garantizar que sanaran bien. Las primeras cesáreas no se hacían por placer, se hacían porque la alternativa era la muerte, pero el riesgo era gigantesco y un proceso horrible. Simplemente no había la tecnología para avanzar eficientemente y para construirla hace falta investigación en múltiples vectores y mucho mucho mucho trabajo.
El conocimiento se puede separar en cuatro cuadrantes:
- Lo que sabemos que sabemos: yo sé que me llamo Cristian.
- Lo que sabemos que no sabemos: yo sé que no sabría cómo preparar un antibiótico. No sé química orgánica, tampoco sé neurocirugía, etc.
- Lo que no sabemos que sabemos: esta es tricky, pero un buen ejemplo es nuestra inteligencia emocional y cómo reaccionamos a cierta situaciones. Lo hacemos, pero muchos no verbalizamos esto. Un poco como lo es el montar bicicleta que si bien lo hacemos puede que no tengamos claras las fórmulas de torque y movimiento.
- Lo que no sabemos que no sabemos: y este es en el que me voy a afincar.
Cristóbal Colón no sabía que él no sabía que América existía. No puedes ser responsable por conocimiento que no está a tu alcance. Y este es parte del problema de hacer tratar de quedar mal a Colón. No fue un ser humano para nada ejemplar, era un marinero. No descubrió que la Tierra era redonda, tampoco era un retrasado mental por terminar en el Caribe.
Los seres humanos siempre han sido elocuentes, chistosos, inteligentes y rebeldes. Los hippies no inventaron el libertinaje ni los programadores inventaron la matemática. Simplemente hemos ido perfeccionando la distribución de conocimiento.
¿Cómo cambiamos esto?
- Explicar cómo son las hoy en día.
- Explicar cómo eran antes.
- Razonar con esta información a la mano.
En resumen, si cuando lees sobre la Conquista tu primer pensamiento es “gege qué becerro Colón que pensó que estaba en China” o “¿a este bicho no le daba pena lo que dirían de él en Twitter?” posiblemente el estúpido eres tú por más que vivas en el 2021.
Top Tweets
- Waluigi
- Godzilla vs Kong
- Arte de Mario Odyssey
- Todo me recuerda a ella…
- Este póster de Reservoir Dogs
- Cuando muera para que porfavor
- El final de Godzilla vs Kong
- Celebration
- Arte en arte
- Hasta abajo
- Este thread sobre identidad
- Más concept art
- Robin Hood y gamification
- Link tratando de registar cosas que no son caballos
- Disney siempre innovando