Newsletter #03. A través de un espejo, oscuramente
Abrazo a todas y todos. Felices fiestas si nos lees en esta época del año. El último boletín, el del café, ha tenido una acogida muy buena y os quiero dar las gracias. Es casi milagroso que una idea peregrina que uno tiene de repente conecte con otras personas, cercanas y lejanas. Así que por eso estoy en este día festivo intentando componer algo medianamente coherente y entretenido. Es un placer teneros al otro lado.
En un mundo anterior
Hace unos días celebrábamos los diez años del Photobook Club Murcia. Aparecimos unos meses después de que apareciera el madrileño, y a ese siguieron muchos por toda España. Ahora quedamos muy pocos, ya que lo normal de todas las actividades humanas que involucren a muchas voluntades es la eventual desaparición. A mí personalmente me resulta difícil imaginar otros diez años con la versión murciana (pero simplemente porque no puedo imaginar casi nada a diez años vista). Pero reconforta considerar las decenas de libros que hemos compartido en montones de reuniones. Libros que uno no se compraría, pero que ve con gusto cuando los trae otra persona.
En Febrero del año 2020 mi socio en la dirección del club, el gran Pepe Incha, y un servidor quisimos hacer algo un poco diferente. Inspirándonos en las sesiones "Cosecha" que realiza cada año el Photobook Club Madrid, propusimos a la gente realizar una reunión donde los libros que se mostrasen no fueran libros al uso sino libros hechos por nosotros para la ocasión. Como no está bien pedir a los demás algo que uno no va a hacer, yo también preparé un librito. Era una idea que me rondaba la cabeza un tiempo y la fecha límite fue una muy buena excusa para materializarla. En el plazo de un par de semanas generé las imágenes (con ayuda, luego os explico), mi amigo Manu me ayudó con los asuntos del diseño y tras una visita a la papelería y un poco de manualidades (con la más que ayuda de Agus Bres) publicación terminada.
El cuadernillo, que tiene como título "Through a glass, darkly", es casi tamaño A5 y tiene 36 páginas. En un primer vistazo no parece seguir ningún hilo narrativo claro. Hay algunos retratos, algún paisaje peculiar, y varias páginas con textos, todos ellos en inglés. Los textos son cosas como listas de instrucciones, el track list de un CD, una reseña de Amazon, un poema o el fragmento de un guión. Textos que tienen sentido gramatical pero cuyo contenido tiene un deje absurdo y surrealista. El conjunto parece una colección algo inconexa de materiales de la vida contemporánea.
La única pista sobre lo que estamos viendo llega en la página de créditos. En el apartado autor no pone mi nombre sino dos palabras que cada día leemos más: Artificial Intelligence. Yo solo aparezco como colaborador. Todas las imágenes y textos del fanzine habían sido generadas, al menos en parte, usando diversos recursos de inteligencia artificial. Había imágenes que se habían modificado mediante una app rusa, otras estaban sacadas de una página llena de personas inexistentes, y para los textos usé una red neural capaz de detectar que tipo de texto estabas escribiendo y de continuar escribiéndolo con resultados gramaticalmente correctos pero a menudo humorísticos en su extrañeza.
Aunque se tratase básicamente de un divertimento, la secuencia de las imágenes y el contenido de las mismas fueron algo en lo que pensé con calma. Pero siendo algo también destinado a hacerme gracia a mí, hay varias referencias y chistes tontos solo para mis ojos. Creo que cuando hacemos algo debemos pensar también en ese primer espectador que somos nosotros y hace mas liviano el trabajo incluir contenido que, quizá, solo tenga sentido para nosotros.
Lo más profético del librito era su título. Ha sido utilizado como título de películas y libros y viene de un pasaje del Nuevo Testamento, concretamente de la primera carta de Pablo a los corintios. El pasaje completo dice "Ahora vemos por espejo, oscuramente; más entonces veremos cara a cara." Mi intuición entonces era que esos sistemas rudimentarios iban a ir a más, y que el chiste de conversar con un ordenador torpe iba a ir gradualmente perdiendo gracia. Y así llegamos al estado actual de explosión de herramientas basadas en la IA. Desde poder obtener fácilmente nuestra versión como heroes futuristas o galanes de comic japonés a poder pedirle a herramientas como ChatGPT que programe por nosotros, nuestro futuro va a estar mediado por estos sistemas en modos que aún no imaginamos. Para bien o para mal.
En este enlace podéis ver el fanzine completo. Durante un breve tiempo pensé en hacer una pequeña edición. Pero la realidad no espera a nadie y de hecho prefiero compartirlo con vosotros de esta manera.
Esto es todo de momento. Antes de despedirme, quiero recomendaros la entrevista que me hizo Jota Barros en su podcast "Calle Oscura". Espero que terminéis estupendamente el año, y que pronto empecemos a descubrir que nos depara el siguiente. Gracias por leerme y, como siempre, cualquier cosa que queráis comentar respecto a la newsletter, seré todo oídos.