Grupo HG News 2da Edición 01/09/2020
Grupo HG News
Noticias Internacionales
El FMI alerta que España no recuperará los niveles pre-pandemia por lo menos hasta 2023 tras sufrir el peor golpe entre las economías avanzadas. Se proyecta una caída del PIB del 12,8% en el 2020 siendo España el país con la mayor caída de las “economías avanzadas”. Además, para alcanzar los niveles pre-pandemia puede que las empresas requieran apoyos financieros temporales. El FMI también anima a España a utilizar los fondos de la UE para “facilitar la introducción de reformas laborales” (Cuidadito).
Nuevo sistema de suministro de gasolina en Venezuela
Anuncian nuevo sistema para suministro de gasolina en Venezuela. Maduro asegura que con la reactivación de dos refinerías pueden producir toda la gasolina que se demanda en el país (Hmm), sin embargo, anunció que, a partir del lunes 5 de octubre hasta el 5 de noviembre, es decir un mes
“…comenzará el sistema del último número de placa, para regularizar bien y rápido”. (Esto se traduce en más colas para la semana que viene).
Por otra parte, otro cargamento con combustible iraní llega a Venezuela. Entonces podemos producir pero mejor comprarle a Irán.
Deportes
Los Lakers de Lebron se hacen con su primera victoria en la final de NBA venciendo 116-98 a Miami Heat. Donde Anthony Davies tuvo una noche especial en su primer partido de final con 34 puntos, sin embargo, algunos comentan que la derrota de los Heat tuvo que ver con las lesiones de varios de sus jugadores entre ellos Jimmy Butler, Goran Dragic y Bam Adebayo.
Tecnología
Microsoft revela una lista de los países que más hackeos sufren (por culpa de los usuarios). Estos son los 5 países que más hackeos o intentos de hackeos sufren. (Ver vídeo.)
Para el debate…
La pandemia ha dejado muchas cosas malas que no nombraré porque sería una lista bastante trágica. Sin embargo, no todo es oscuridad. ¿Cuales creerías que son los beneficios u oportunidades que ha dejado esta nefasta pandemia?
Albúm del día
The Neighbourhood - Chip Chrome & the Mono-Tones el cuarto album de la banda de indie rock que salió el 25 de septiembre del 2020.
Un día como hoy…
- En 1958 se inaugura la agencia espacial de la NASA en Estados Unidos.
- En 1924 Nace Jimmy Carter militar y político estadounidense, 39.º presidente de los Estados Unidos entre 1977 y 1981, premio nobel de la paz en 2002.
- En 2012 Muere Eric Hobsbawm un historiador británico.
- Hoy se celebra el día internacional del Café (Café, cigarro, cafééééééé).
Finanzas for dummies
En la primera edición hablamos sobre la importancia de hacer un registro de todos nuestros gastos e ingresos. Ahora hablaremos sobre la importancia del presupuesto.
Un presupuesto, como su nombre lo dice es un supuesto previo que está basado en toda la información pasada que disponemos o podemos poseer. En primer lugar, como primera línea debemos colocar los ingresos esperados (he aquí la importancia del registro inicial), y luego los gastos que se preveen realizar. Es imperante que, los ingresos puedan soportar los gastos (ingresos>gastos). Hagamos el siguiente ejercicio:
Supongamos que vas a ir al mercado, por simplicidad del ejercicio en tu flujo de caja (hablaremos de esto en la siguiente edición) te queda una porción de ingresos con lo cual harás mercado. Haces tu lista de cosas necesarias (siempre es bueno separar cosas necesarias de no tan necesarias) y como hiciste mercado la semana pasada, le asignas a cada cosa un valor según la información pasada que tienes de esta forma vas al mercado con una idea de para cuanto alcanzarán tus ingresos. (En Venezuela implícitamente hacemos lo mismo sólo que le agregamos un factor inflacionario y/o usamos el precio del dólar como referencia).
Libertad, libertad, libertad!
En esta ocasión les relataré sobre “Un cuento chino” un capítulo de la segunda parte del libro de “Economic sophisms” de Frederic Bastiat un “panfletero” francés que en 1845 escribía artículos principalmente en contra de las políticas proteccionistas y a favor del libre mercado. El relato sigue así:
En una región de china dos ciudades Chin y Chan divididas por un enorme río y gobernadas por un sólo emperador. Los habitantes tanto de Chin como de Chan recurrían al río para surtirse de agua y realizar otras actividades. Un día el emperador ordena obstaculizar el río con piedras, a lo que su consejero le dice: ¡No podemos hacer eso, podría perjudicar a nuestros habitantes! El emperador hace caso omiso y cierra el paso de agua. Los habitantes, vistos en la necesidad, crean un paso que logra conectar ambas ciudades creando un flujo de bienes y servicios entre ellas, construyeron posadas y restaurantes para los viajeros en las zonas aledañas al puente. El emperador orgulloso llama a su consejero para que viera lo que había pasado y cuando lo ve piensa:
Wow, todo el trabajo que se ha creado por haber obstaculizado el río, las personas gozan de una mayor cantidad de trabajo y son más felices.
Lo que no se daba cuenta era que todo lo que provoco esa acción fue desviar el curso de las cosas, las personas tenían otros trabajos y otra visión que tuvieron que cambiar a raíz de eso.
Pronto moriría el emperador y al llegar su sucesor se propone tumbar las piedras que tapaban el paso. Nuevamente el consejero se niega en vista de todo lo bueno que había sucedido… Que dilema… ¿Qué debería hacer el emperador?
Economista Arturo Carrión
Para Comentarios o sugerencias puedes contactarme por los siguientes correos:
- arturo19952010@gmail.com
- grupohgnews@gmail.com