Geek Peek #03 - Y Yo, Por mi Parte, Quiero Dar la Bienvenida a Nuestro Nuevo Amo, Elon Musk
Bienvenidos a otra edición de Geek Peek. El título es por ese episodio de los Simpsons donde Kent Brockman cree que una hormiga destruyó la estación espacial donde estaba Homero. Ah, las temporadas viejas de Los Simpsons son muy buenas.
¡Ya es el tercer boletín! Me dan hasta ganas de volver a grabar un podcast, pero veo la velocidad de subida de Intercable y se me quitan. Perdón, demasiada información, estoy pensando en voz escrita.
Noticias Breves
- Un hombre que botó un disco duro con 7.500 bitcoins en 2013 le está ofreciendo $70.000.000 a la ciudad galesa de Newport para encontrarlo en el basurero. Spoiler alert: La ciudad le respondió que no puede hacerlo sin garantía de que el disco duro esté allí o siga funcionando. La cantidad de historias de gente que malgastó sus bitcoins hace años es ABSURDA. Todas me dan mucha risa.
- Un estudio de la Sociedad Europea de Cardiología señala que es imposible estar "gordito pero fit". La publicación afirma que es imposible estar gordo y saludable, así que no importa lo fuerte que esté un goldo, igual es probable que le de un infarto.
- Una investigación de economistas italianos afirma que las políticas verdes, es decir, que regulan la actividad económica para reducir el impacto ambiental, podrían ser beneficiosas para la economía. De acuerdo a ellos, los impuestos y demás regulaciones traen como consecuencia mayor innovación y competitividad en las empresas, lo cual impulsa nuevas tecnologías y prácticas. Restriction breeds creativity.
- Unos geólogos de Brasil consiguieron una roca volcánica que es idéntica al monstruo comegalletas de Plaza Sésamo. La roca comegalletas es una ágata, que es una variedad preciosa de cuarzo usada como ornamento incluso en la época de los griegos, y ya han ofrecido hasta $10.000 por ella.
Temas del Día
Frente a ustedes tienen dos píldoras. La píldora roja es para quienes quieren leer estos textos que redacté con tanto cariño. La píldora azul es para los que saltan directo al TL;DR. La decisión es tuya, Neo.
Elonmuskositas
Siento que esto va a ser una sección recurrente porque a diferencia de Jeff Bezos, a Elon Musk le encanta producir titulares que dan queso.
Pues resulta que SpaceX compró dos plataformas petrolíferas en altamar para usarlas como plataformas de despegue para sus misiones espaciales. Luego de comprarlas, les cambiaron el nombre a Fobos y Deimos, los mismos nombres de las dos lunas del planeta Marte. Por un lado, arrechísimo que SpaceX esté haciendo tanto por impulsar la tecnología aeroespacial, por otro lado, ya South Park pronosticó que desde unas plataformas petrolíferas es que despertaría Cthulhu y en esas dos lunas de Marte es donde arranca la invasión demoníaca en Doom.
Un dato interesante es que no serían los primeros lanzamientos de cohetes hechos desde el mar, pues ya la empresa Sea Launch prestaba estos servicios hace unos años. Aquí tienen una foto de esas instalaciones. De hecho, ese barco de soporte que ven en la foto anterior aparece al principio de la película Captain America: The Winter Soldier, como una embarcación de S.H.I.E.L.D.
Lanzar cohetes desde estas plataformas tiene muchas ventajas. Primero, al estar en medio del mar no necesitan despejar un área alrededor del lugar de lanzamiento para evitar problemas en caso de una explosión o accidente. Segundo, el ruido del lanzamiento no molesta a nadie (porque sí, leyendo esto me di cuenta que estos lanzamientos hacen mucho ruido... ¿quién lo hubiera pensado?). Tercero, como están localizadas en el Golfo de México, están lo más cerca posible del ecuador en territorio estadounidense.
Esta última es muy importante porque un lanzamiento requiere menos combustible mientras más cerca del ecuador se realice. La razón de esto es que la superficie de la Tierra gira más rápido en el ecuador, así que los cohetes arrancan con un boost, pues cualquier objeto se mueve a la misma velocidad que la superficie donde reposa. En números, la superficie de la Tierra se mueve aproximadamente a 1.670km/h (relativos al centro de la Tierra) en el ecuador, y 1.180km/h a mitad de camino entre el ecuador y uno de los polos, así que si lanzas un cohete desde Quito, de entrada se estará moviendo casi 500km/h más rápido que si lo lanzaras desde Nueva York, por poner un ejemplo. Como va más rápido, necesitarás menos impulso para alcanzar los 28.000 km/h necesarios para entrar en órbita, y eso es menos combustible que tendrá que pagar Papá Elon. Y todo esto no lo digo yo, lo dice el manual de la NASA.
TL;DR: SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk, compró dos plataformas petrolíferas en el Golfo de México para usarlas como base de lanzamiento de cohetes. Esto tiene muchas ventajas y además es una excelente manera de reciclar infraestructura.
¿Qué fue lo que pasó con WhatsApp al final?
Como seguramente saben, hace unas semanas fue noticia el cambio de políticas de WhatsApp que le permitiría compartir la información de sus usuarios con Facebook, lo que generó un pánico global en todos los grupos de Whatsapp al punto que hasta las viejas empezaron a preguntar cómo bajarse Signal. Pasaron los días y fue tan grande la cantidad de personas que empezaron a bajar las aplicaciones de mensajería de la competencia (Signal pasó de 250.000 descargas semanales a 8,8 millones y Telegram pasó de 6,5 millones a 11 millones de descargas) que WhatsApp se vio forzado a retrasar la aplicación de las nuevas políticas. Todo esto pasó y yo confieso que nunca me enteré de cuál era el problema con estas nuevas políticas, así que investigué y les hago un pequeño resumen:
- WhatsApp compartirá con Facebook tu número de teléfono, tu nombre, datos de tu celular como marca, modelo y el operador que utilizas, y tu IP, con lo cuál podrían conocer tu ubicación. También compartirá los números de tus contactos (sabrán si eres popular), tus actualizaciones de estado (sabrán si eres niche), fotos de perfil (sabrán si eres fototrampa) y tu tiempo de uso y momentos en que estás en línea (sabrán si eres un adicto al teléfono).
- Los mensajes seguirán estando encriptados de extremo a extremo, así que nadie podrá leer los mensajes que envíes.
- Si no aceptas estos cambios antes del 15 de mayo, no podrás usar el servicio y tendrás que eliminar tu cuenta.
- Estos cambios no afectan a Reino Unido ni a la Unión Europea.
La razón de todos estos cambios, de acuerdo a los voceros de Facebook, es que quieren tener una integración más robusta entre WhatsApp y Facebook que les permite a los usuarios de Whatsapp hacer pagos y compras directamente en la aplicación, así crear canales de comunicación directa entre empresas y clientes. En China ya es normal hacer compras a través de las aplicaciones de mensajería, que en el caso de ellos es WeChat, así que esa parece ser la dirección en la que la tecnología se está moviendo (con todos los problemas que eso representa, algo que de hecho comenté en este episodio de mi podcast).
En definitiva, esta polémica con los términos y condiciones de WhatsApp hizo que muchos nos preguntáramos sobre qué nivel de seguridad nos conviene o nos hace sentir cómodos en nuestras comunicaciones. Para la gran mayoría de las personas, el cambio no será muy relevante. Sin embargo, para los que tenemos inquietudes de seguridad, cada vez se hace más llamativo utilizar aplicaciones como Telegram, o mejor aún Signal. De las tres, sin duda alguna la más segura es Signal, así que para profesionales que le den una gran importancia a la seguridad digital es la mejor opción, pero Telegram está en el medio entre comodidad de uso y seguridad.
TL;DR: Los cambios en las políticas de WhatsApp hacen que mucha de nuestra información de usuario ahora sea pública para Facebook y todo esto se está haciendo como un paso previo a toda la infraestructura comercial que Facebook quiere integrar en WhatsApp.
Recomendaciones de la Semana
- La cuenta de twitter de Gabriel Ugueto, @Serpenillus. Él es un ilustrador científico, paleoartista y herpetólogo venezolano basado en Estados Unidos. Su trabajo es dibujar especies animales extintas, como dinosaurios, aves y mamíferos primitivos, etc. Como siempre me ha parecido súper interesante el contraste que hay entre la forma de los dinosaurios que conocemos por Hollywood y los dinosaurios que los científicos creen que existieron, me encanta todo lo que hay en esa cuenta. También pueden entrar en su página web, www.gabrielugueto.com, tiene una sección de merch con cosas muy finas.
- Llevo unos días jugando The Witcher 3: Wild Hunt y wow... Es arrechísimo. Entiendo el hype que tuvo en su momento, entiendo que se haya ganado tantos premios y entiendo que Netflix haya querido hacerle una serie a Geralt de Rivia. El juego es demasiado bueno. Puedo pasar literalmente horas a caballo por el mundo matando monstruos, corriendo de monstruos más fuertes que yo y siendo la OLP de cuanto bandido y pirata consiga mal parado. Muy recomendado si no lo han jugado, además porque está en oferta con frecuencia en Steam o Epic.
- La serie de "So Expensive" que está en el canal de Business Insider. Se trata de videos que explican por qué determinados productos son tan costosos. Este por ejemplo, habla de los Rolls-Royce, pero también he visto unos muy buenos sobre el azafrán o el wasabi. Es puro money porn, pero de verdad que están interesantes y muy bien hechos.
- ¿Están usando un software de gestión de contraseñas? Si no, les recomiendo LastPass. Desde que empecé a usar este tipo de software no solamente estoy más seguro, sino que mi calidad de vida en internet mejoró. Ya no tengo que memorizar 25 claves distintas (o poner la misma clave en muchos sitios distintos, que es muy peligroso), ahora solo tengo que recordar una clave larga y necia. Suena a infomercial, pero de verdad que se siente bien usar claves difíciles de crackear en vez de claves tipo "duraznito777".