Álvaro Durán logo

Álvaro Durán

Subscribe
Archives
May 18, 2020

Spotify

Tengo una confesión que hacerte: desde que empezó la cuarentena, no he abierto ninguna página web de noticias. Mi único contacto con "lo que está pasando" ha sido a través del noticiario de las 3, y la repetición de las 9. He estado al tanto de cifras, y de gente quejándose de que no le dan dinero. Canal tras canal, las noticias son siempre las mismas: cifras, gente quejándose, ayudas al sector X.

En definitiva, los programas de noticias son un producto indiferenciado. Como las marcas de frutas.


¿Qué implica vender por Internet? Al final del día, lo que estás vendiendo son bits y bytes. No hace demasiado tiempo, las discográficas se dieron cuenta de que no es nada fácil vender un producto que no tiene ningún coste marginal. Es más fácil vender un CD que un archivo de MP3, un libro que un PDF, y un periódico que una noticia en la web.

Las grandes empresas de medios han basado toda su existencia en la distribución de contenidos a un gran público: la única manera de acceder a la información es a través de su canal de distribución (el periódico), con lo que ellas decidían las condiciones en las que eso ocurría (que suele ser con publicidad de por medio). Una vez que la distribución pasó a ser algo trivial en Internet, el alcance de la información es mucho mayor, pero el negocio ha quedado irreversiblemente tocado.

Habrás notado que la publicidad en los informativos es cada vez peor. ¿Dónde están los anuncios de El Corte Inglés? Han sido sustituidos por los de bonito del norte Ortiz. La calidad de la publicidad se resiente porque el producto ha dejado de ser tan atractivo. Por culpa, claro está, de Internet: a las 12 y cuarto, cada día, el gobierno anuncia las cifras de covid-19 del día, y las noticias de las 3 pasan a ser mero entretenimiento.

¿Qué les queda? Polarizar, parece ser. Pero hay una alternativa mejor.

Como decía antes, es más fácil vender un CD que un archivo MP3. Para la música, también, el salto al mundo digital fue una crisis sin precendentes, porque la gente ha dejado de comprar CDs. Y todo porque, en Internet, descargarse música es mil veces más sencillo.

No está de más entender que Spotify ha revolucionado la manera en que entendemos la distribución de música a día de hoy. Es absurdo ahora ver este anuncio de 2008 en el que se comparaba a los que descargaban música en Internet con gente que atropella carritos de bebés (de verdad que no me lo invento). Spotify es el ejemplo paradigmático de que, si bien habrá vencedores y vencidos del cambio a la era digital, no será el fin de la industria.

¿Puede existir algo así para las noticias? Creo que sí. La clave de Spotify, o Netflix, no está en el contenido. Cualquiera puede seguir descargándose música o películas sin pagar nada. Lo que hace que Spotify sea valioso es el acceso: la posiblidad de encontrar lo que buscas fácilmente, sea lo que sea, sin esperas ni dudas de si tendrá virus, en alta calidad, y rápidamente.

No hizo falta ningún anuncio para convencer a la gente de no comprar CDs cuando podías descargar música, igual que no hizo falta convencer a la gente de que es mucho más fácil suscribirse a Spotify que perder horas esperando a que el eMule terminase de descargar tu canción favorita. La clave, claro está, es el acceso, no el contenido.

Prefiero ver una entrevista a una serie de expertos a tener que ver los bulos que me manden por Whatsapp. Incluso estaría dispuesto a pagar por ello.

Don't miss what's next. Subscribe to Álvaro Durán:
Powered by Buttondown, the easiest way to start and grow your newsletter.