Los cigarrillos de Gresham
Mediante su actividad económica, el intercambio de bienes y servicios, su calidad de vida o confort material se ven considerablemente mejorados.
— R.A. Radford, "La Organización Económica de un Campo de Prisioneros de Guerra"
¿Cómo sería un campamento de prisioneros si no se pudiese comerciar? Uno en el que los sijes tienen carne de vaca que no quieren, y gente fumadora tiene cigarrillos. El comercio permite reordenar la importancia de las cosas en una sociedad, dándole cada objeto a los que le dan la mayor importancia (pagan más).
Si bien un campamento de prisioneros es un ejemplo de una economía simple, una alternativa a los "casos imaginados" de los libros de texto, y esta simplicidad sirve para demostrar algunas hipótesis económicas, para mí la importancia que tiene es sociológica. Sí, puede ser interesante observar cómo instituciones económicas "reales" aparecen, de una manera simple y suficiente para evitar que los detalles oscurezcan el patrón básico. Pero me interesa esencialmente la universalidad y espontaneidad de la actividad económica; aparece no por imitación consciente, sino para dar respuesta a circunstancias y necesidades inmediatas. Aquellas similitudes entre el campo de prisioneros y el "mundo real" nacerán de estímulos similares que den lugar a respuestas parecidas.
Para que un objeto sea útil como "moneda" (representación de riqueza, símbolo material de la plataforma dinero), ha de ser homogéneo, de tamaño cómodo para guardar en el bolsillo, y resistente al paso del tiempo. Homogéneo para que sea fácil de identificar como moneda, y de tamaño cómodo para que sea fácil de transportar y que permita transacciones habituales (un dólar, un euro, un yen: una barra de pan suele costar la moneda estándar en casi cualquier economía; si no es así, hay problemas).
Pero ¿por qué resistente al paso del tiempo? Pues porque la moneda de peor calidad siempre gana.
Algunas marcas [de cigarrillos] eran más populares que otras para fumar, pero en términos monetarios un cigarrillo es un cigarrillo. Consecuentemente, los compradores usaban los cigarrillos de peor calidad y la Tienda rara vez vio los de mejor calidad: cigarrillos como Número 1 Churchman eran rara vez utilizados para comercio. El tabaco de pipa se vendía a unos 25 cigarrillos "estándares" cada onza, pero esa misma onza podía producir 30 cigarrillos hechos a mano. Naturalmente, la gente los deshacía y rehacía más cigarrillos.
— R.A. Radford, "La Organización Económica de un Campo de Prisioneros de Guerra"
En el imperio romano pasaba algo parecido: los sucesivos emperadores trataron de "financiar" el Estado emitiendo monedas de peor y peor calidad, tratando de hacer pasar monedas con menor pureza por buenas. Lo que acabó ocurriendo fue que quien tenía una moneda de buena calidad la deshacía, y vendía el metal que obtenía de ella por un precio mayor que la moneda que tenía al principio.
En una sociedad así, los precios van a subir muy pronto...