Álvaro Durán logo

Álvaro Durán

Subscribe
Archives
June 8, 2020

Las guerras en Internet

-- ¿Vienes a dormir?

-- No puedo, es importante.

-- ¿Qué?

-- Alguien en Internet está EQUIVOCADO.

Las listas de emails son mayoritariamente la primera forma de red social que todos conocemos. También son las primeras comunidades virtuales, el primer experimento social en la Web. Y en casi todas ellas se ha dado de una forma o de otra la tendencia de algunos miembros de olvidarse de cualquier tipo de decoro a la hora de comunicarse con algún inútil ignorante que es incapaz de escribir bien y merece MORIR, en una MUERTE LENTA.

A pesar de que este fenómeno, el flaming, se ha dado casi desde el inicio de las redes sociales, es siempre tratado por los diseñadores de estas aplicaciones como un efecto colateral inesperado, como si cada vez que alguien se dejase llevar por las mayúsculas fuese un evento sorprendente e inexplicable.

Estas guerras no pueden sorprender a nadie: son una de las características más reconocibles de cualquier forma de comunicación grupal online. Si una aplicación está hecha para lo que hace, y no para lo que está diseñada, entonces las redes sociales son para, entre otras cosas, sembrar odio.

Esta paradoja entre "nadie esperaba esto" y "el flaming es algo inevitable en una red social" tiene varias causas. La más importante es que aunque el entorno en el que las redes sociales funcionan es un conjunto de ordenadores, el entorno en el que ocurren estas guerras es un conjunto de personas. No podemos ir al código en el que una red social está escrito, digamos, y encontrar la línea de código en la que se lea "la siguiente función se asegura de que hay un malentendido entre los usuarios que desencadenará insultos y amenazas". Y aún así, al usarlo, el software produce exactamente ese efecto.


El modelo mental de cómo funciona el Word para un usuario es poco importante: si Word te permite distribuir el texto en tres columnas, bien, y si no, también. El modelo mental de cómo funciona una red social, sin embargo, es muy importante. Por ejemplo: las páginas web en Wordpress son todas muy similares en el aspecto técnico. La diferencia tiene que ver más con la manera en que el usuario enfoca el uso que le da a esa página: algunas son diarios online, otras son tiendas, otras son documentación de un producto, etcétera. El patrón de uso de un blog apareció mucho antes de la propia palabra blog, y la palabra apareció mucho antes de que las herramientas modernas de blog estuviesen disponibles. El cambio en el modelo mental de publicación lo fue todo: lo demás ya estaba disponible para su uso.

El flaming, la no-diseñada-pero-inevitable característica de las redes sociales, es nuestra primera pista de que hay un conflicto no resuelto entre el individuo (el usuario del dispositivo-como-caja) y el grupo (el usuario del dispositivo-como-puerta). Y las primeras respuestas a este fenómeno, como la mencionada Netiqueta, son más pistas acerca de la debilidad de la hipótesis de que el individuo es la pieza central de las redes sociales.

Don't miss what's next. Subscribe to Álvaro Durán:
Powered by Buttondown, the easiest way to start and grow your newsletter.