Álvaro Durán logo

Álvaro Durán

Subscribe
Archives
June 11, 2020

Karma

Por facción entiendo un número de ciudadanos, tanto una mayoría como una minoría del total, que están unidos y actúan guiados por una pasión común, o interés, contrario a los derechos de los demás ciudadanos, o de los intereses permanentes o conjuntos de la comunidad.

James Madison, Ensayo Federalista Número 10

A la hora de formar una red social, se han de establecer unas normas de comportamiento. Vamos, lo mismo que al fundar una nueva nación, como la estadounidense.

Tras la declaración de independencia, las 13 colonias acuerdan someterse a una ley común, los Artículos Federalistas. Dicha ley es fundamentalmente un esfuerzo por erradicar el imperio británico de sus vidas. En estos artículos, el gobierno federal es una pantomima: sin ejército, ni presidente. Es el novio que Tina Turner se habría buscado después de divorciarse de Ike: alguien inofensivo, sin capacidad de hacer nada por sí mismo.

El problema surge cuando años después, una masa enfurecida se rebela Massachusetts y empieza a bloquear los juzgados. El gobernador se da cuenta de que no tiene a quien acudir, porque el gobierno federal es una birria. Aunque la llamada Rebelión de Shays acaba siendo controlada, deja a la clase dirigente con el miedo en el cuerpo.

Tras el incidente, se redacta una constitución, en la que la división de poderes entre federación y estados es más equilibrada. Con ello, empiezan a surgir voces críticas, con lo que se encomienda a James Madison y a John Jay a escribir una serie de ensayos para promover la ratificación de la constitución. Es así como nacen los Ensayos Federalistas.

El Ensayo número 10 es considerado como el más importante de los 85 que se publicaron. En él, Madison discute los medios que tiene una nación para prevenir la tiranía de la mayoría, en la cual una facción conspira para destruir el bien común desde dentro.

Para Madison, las facciones nacen porque no hay dos personas iguales, y tienen intereses encontrados. Es una versión algo de la Tragedia de los Bienes Comunales: un grupo que encuentra una idea común se puede sublevar y arrasar con todo.

Madison entiende que lo que hay que hacer no es intentar censurarlos, sino limitar sus efectos.


En Stack Overflow, el mayor archivo de preguntas y respuestas de informática, la moderación corre a cargo de la gente. En vez de asumir que toda la gente tiene el mismo poder, utilizan un sistema de karma en el que otros miembros puntúan tus preguntas y respuestas, lo que permite discriminar a favor de aquellos usuarios que han contribuido positivamente a la comunidad consistentemente. Y, para controlar ese sistema, han creado un sistema de moderadores de moderadores.

Karma, metamoderación, son sistemas tecnológicamente simples de implementar. Sin embargo, ha permitido a Stack Overflow tener más de 10 millones de usuarios registrados. Los debates son continuos, pero ningún programador pasa un día sin mirar el sitio web para encontrar algo que necesita. Es tremendamente útil, y no ha habido manera de que la comunidad, que es en general bastante hostil entre sí, se haya venido abajo.

Todo ha sido posible porque los efectos de aquellos que tratan de destruir el objetivo común no son silenciados, sino ignorados. No pueden agruparse, porque no son capaces de encontrarse en un escenario que los aisla. Y no pueden anunciarse, porque su grito cae en saco roto.

Algunas redes sociales han encontrado una solución a sus problemas sociales. Otras no. Más nos vale entender por qué, y actuar en consecuencia.

Don't miss what's next. Subscribe to Álvaro Durán:
Powered by Buttondown, the easiest way to start and grow your newsletter.