Álvaro Durán logo

Álvaro Durán

Subscribe
Archives
June 12, 2020

El Monstruo de las Galletas

Hoy quiero hacer algo distinto. En lugar de la habitual newsletter, concisa y superficial, quiero incluir un fragmento del ensayo que acabo de publicar en mi web, alvaroduran.com. El ensayo se titula "El Monstruo de las Galletas", y en él, trato de entender por qué Tuenti, la red social española, fue incapaz de mantener el pulso con Facebook. Que lo disfrutes.


— SENADOR HATCH: Señor Zuckerberg, recuerdo muy bien su última visita al Capitolio allá por 2010. Estuvo usted hablando con la Comisión de Alta Tecnología que yo presidí, en la que usted dijo que "Facebook siempre iba a ser gratis". ¿Es ese aún su objetivo?

— MARK ZUCKERBERG: Senador, sí. Siempre habrá una versión de Facebook que sea gratis. Es nuestra misión ayudar a todo el planeta a estar conectado y hacer que estén más cerca unos de otros, y para ello creemos que debemos ofrecer un servicio que todo el mundo se pueda permitir, y estamos comprometidos a hacer eso.

— SENADOR HATCH: Y si es así, ¿cómo pueden ustedes mantener un negocio si nadie paga por sus servicios?

— MARK ZUCKERBERG: Senador, ponemos anuncios.

Como recordarás, hubo mucho revuelo cuando Donald Trump, a quien los expertos daban una probabilidad del 29% de ser presidente, consiguió ganar las elecciones americanas en 2016. Una desconcertada marea de periodistas se vio obligada a buscar 'culpables', y muchas miradas cayeron sobre Facebook, y su relación con una de las empresas asesoras de Trump, Cambridge Analytica.

El escándalo, esencialmente, era que Cambridge Analytica había recabado información acerca de 200,000 usuarios de Facebook. Y todo mediante uno de esos tests de personalidad tan tontos que se hacen virales a veces en la plataforma. Con esa información, los de Cambridge Analytica habían desarrollado un programa de inteligencia artificial que era capaz de, según ellos, predecir cuáles eran los temas más importantes para los votantes, y qué estrategia política era la óptima para llegar a la Casa Blanca.

Mark Zuckerberg, que sabe que si ya es difícil ganar dinero con esos datos, utilizarlos para ganar elecciones es imposible, se ve obligado a asistir frente a la comisión del Senado. En ella, el presidente de la comisión de Alta Tecnología, el senador Hatch, decide preguntarle que cómo se financia todo esto. Que si no es vendiéndole datos de los usuarios a Cambridge Analytica, ¿cómo paga Facebook a sus empleados?

Esta es la cara que a Zuckerberg se le quedó cuando se da cuenta de por qué nunca le pusieron problemas para que Facebook comprase Instagram; cuando comprendes que el gobierno no sabe cómo funciona la Web:

La sonrisa de Zuckerberg

"Senador, ponemos anuncios."


Puedes seguir leyendo el resto del ensayo aquí. Si te ha gustado, o has aprendido algo que no sabías, o hay algo que no te ha quedado del todo claro, me encantaría que me respondieses a este email y me lo contases. Estaré encantado de hablar contigo.

Don't miss what's next. Subscribe to Álvaro Durán:
Powered by Buttondown, the easiest way to start and grow your newsletter.