Álvaro Durán logo

Álvaro Durán

Subscribe
Archives
September 2, 2020

El centro del sistema bancario

El mayor atraco a un banco es siempre al que es capaz de emitir dinero. Ya sea en la serie de La Casa de Papel, o el hackeo del banco Bangladesh, por las manos de un banco central pasa cada vez más el futuro de las economías del mundo.

Para entender por qué es así, es necesario entender qué es un banco central, y cómo funciona. Son instituciones con un halo de misterio, cuyos mecanismos suelen espantar a los propios economistas. Pero en resumidas cuentas, podemos definir un banco central como un banco que tiene el monopolio de la emisión de moneda. Este poder le da la capacidad de regular el precio del dinero, es decir, introducir o sacar moneda de la circulación.

El mecanismo por el que opera, de manera directa, es el siguiente: dado que es el único banco que puede emitir moneda, es también el único que puede regular el beneficio de una apuesta sin riesgo. “Al cabo de un año, si dejas el dinero en mi depósito, recibirás un 1% extra”. Modulando ese tipo de interés de referencia, los bancos se ven incentivados a guardar el dinero en depósito al banco central, o a sacarlo y ponerlo en circulación.

Te pongo un ejemplo: si un banco central ve que la cantidad de moneda en circulación es excesiva (y puede poner a la sociedad en riesgo de inflación), entonces pondrá un tipo de interés muy alto: “BBVA, saca el dinero de la circulación ahora”, parece decir, “y dentro de un año tendrás más”. BBVA, viendo que no hay nada que le compense más que recibir ese interés sin riesgo, pone el dinero a buen recaudo en la cuenta del banco central, y todos salimos ganando.

¿Todos? No. El dinero que el BBVA pone en el banco central es dinero que no acaba en el ICO, dinero que no acaba invertido en una hipoteca. Al sacar dinero de la circulación, hay menos préstamos.

En una sociedad donde hay demasiado dinero en circulación, también hay demasiada gente prestando dinero con demasiado riesgo. Pero si la situación se mantiene, y el crédito sigue sin fluir, la economía puede estar en riesgo de deflación.

Por eso, un banco central puede elegir también bajar los tipos de interés. Que es como decir “BBVA, no te voy a dar nada por tu dinero. Si no quieres que tus accionistas se quejen, vas a tener que empezar a hacer tu trabajo y prestarlo”. Y BBVA, entonces, pondrá su maquinaria a trabajar.

Es en este sutil equilibrio donde vive un banco central: su actividad no es necesariamente ganar dinero, sino vigilar la economía.

¿Cómo nacieron los bancos centrales? Para financiar una guerra impagable.

Don't miss what's next. Subscribe to Álvaro Durán:
Powered by Buttondown, the easiest way to start and grow your newsletter.