Esta semana en tres palabras

Subscribe
Archives
May 10, 2020

Zuckerberg, Filecoin, WFH - En tres palabras [TEMPLATE]

4 - 10 mayo 2020

Feliz domingo a todos!

Si les gusta esta newsletter, les pido de dejar un ‘me gusta’ utilizando el corazoncito que pueden encontrar arriba o abajo: esto me ayuda a ser mas visible en la plataforma que utilizo, Substack. Estoy muy feliz de haber obtenido 5 corazones la semana pasada! Y 3 euros de donaciones, alcanzando un total de 13 €! Gracias, gracias, gracias!

(Alguien te ha reenviado esta mai? Inscríbete ahora)

Buena lectura!


🎵Canción recomendada: Blue (Da Ba Dee) - Gabry Ponte Video Edit, Eiffel 65 [Blue (Da Ba Dee), 1998]

EL CONSEJO SUPERIOR

Esta semana fueron elegidos los 20 miembros de la Facebook Oversight Board, la junta que Facebook decidió establecer después del escándalo de Cambridge Analytica en 2016, la cual incluye periodistas, premios Nobel, jueces, ex primeros ministros, provenientes de 27 países diferentes y hablan 29 idiomas diferentes en total. El objetivo de esta junta, financiada con un fondo inicial de 130 millones de dólares, es detectar todas las causas de los informes más críticos en Facebook e Instagram (por ahora) que solo pueden resolverse realmente con un análisis complejo del contexto social, referencia política e incluso religiosa. Esta junta puede vetar las decisiones de Zuckerberg.

Lo que espero es que, ya que ahora existe esta Junta, Zuckerberg ya no tome decisiones sobre temas de este tipo (como el pase para permitir a los políticos de publicar post, incluso con noticias falsas, porque la libertad de expresión política no debe ser limitada). La Junta no puede cambiar las reglas, sino solo navegar a través de cualquier falla regulatoria que se encuentre en las pautas de comportamiento de la community. A todos los efectos, Zuckerberg acaba de establecer la Corte Suprema de Facebook, que tiene mucho más poder que cualquier otra corte (excepto quizás de la Corte Internacional de Justicia, que sin embargo solo se aplica a casos excepcionales) porque preside una población de más de 3 mil millones de personas, es decir, usuarios de Facebook (e Instagram).

EL HARD DISK DE LA HUMANIDAD

Filecoin, el proyecto de archivo descentralizado financiado con más de $230 millones en 2017, está cerca de la fecha de lanzamiento de la red principal. Filecoin Discover, una pequeña tienda online que le permite comprar discos duros de 8 TB que contienen toda la información de la humanidad relacionada con un área específica, está recientemente disponible para incentivar a los usuarios (y sobre todo para contarles a todos sobre el potencial del proyecto): está el disco duro con datos climáticos, el de datos culturales (con toda la pàgina de Wikipedia adentro), el que tiene datos en mapas de todo el mundo, el que tiene datos científicos (que incluye bases de datos de genomas) y la de inteligencia artificial, que contiene bases de datos de información útiles para crear modelos matemáticos.

El propósito de esta iniciativa es simple: comprar el disco duro, configurarlo en sus computadoras y comenzar a compartir datos con el resto del mundo, aumentando efectivamente la disponibilidad de esos datos. En Filecoin, los usuarios pagan una pequeña comisión para acceder a los datos, y esa comisión va a quien tenga esos datos. La compra de estos discos duros podría ser una forma diferente de invertir en tecnologías descentralizadas: cada disco duro cuesta 265 dólares + envío y permite asegurar una cierta anualidad (aún no definida) de tokens Filecoin obtenidos por usuarios de todo el mundo que desean acceder a esos datos.

PARA TODO EL 2020

Ya esta hecho. Por ahora, cada vez más compañías están convencidas de que el virus no desaparecerá como por arte de magia, y que encontrar una vacuna y producirla llevará mucho más que unos pocos meses. Para esto, Facebook y luego Google han anunciado que, excluyendo al personal que necesita por razones particulares trabajar en la oficina, todo el resto de la fuerza laboral operará de forma remota durante el 2020. Facebook también ha anunciado que no dará conferencias físicas hasta 2022, y esto nos hace reflexionar mucho sobre el hecho de que no debemos establecernos para encontrar una solución temporal a los modelos empresariales y de organización del trabajo pensando que la situación volverá a la normalidad en septiembre. En cambio, necesitamos repensar el trabajo y los eventos de una manera inteligente y efectiva.

Tal vez ha llegado el momento de cambiar el ritmo y pensar en el trabajo como un maratón, en lugar de una carrera de 100 metros. Una forma de actuar en los procesos y no en los productos. Pero estas son consideraciones complejas, y ciertamente habrá tiempo para aprofundizar esta dinámica.


Gracias por haber llegado hasta aquí, vuestro apoyo vale mucho para mí. Sí de alguna manera los he ayudado a entender mejor la situación, y no solo en esta semana, les pido una pequeña muestra de afecto, con una donación. Esta newsletter la escribo con la pasión del que nunca para de informarse y hace de la información su propio trabajo, ademas creo que sea justamente el hecho de hacerlo de forma desinteresada a permitirme ser imparcial.

Apoya mi trabajo

A la próxima semana!

📰 Noticias mas interesantes de esta semana

  • Con la realtà aumentata copi e incolli oggetti reali in Photoshop (DDay)

  • Intel acquires transit data startup Moovit for $900 million (The Verge)

  • Wunderlist founder announces a new productivity app called Superlist (The Verge)

  • Amazon’s Crucible is a free-to-play multiplayer game launching May 20th (The Verge)

  • Apple Announces WWDC Will Begin June 22 (MacStories)

  • WeWork co-founder Adam Neumann is suing SoftBank over failed $3 billion stock deal (The Verge)

  • Airbnb laying off 25 percent of its staff (The Verge)

  • ESPN to air live NBA 2K League games (The Verge)

  • Fortnite is now one of the biggest games ever with 350 million players (The Verge)

  • The Overwatch League’s troubles continue as top team drop entire roster (The Verge)

  • Twitch is going to fund new reality programming (The Verge)

  • France is using AI to check whether people are wearing masks on public transport (The Verge)

  • Facebook to let employees work remotely through the end of 2020 (The Verge)

  • Filecoin Is Mailing Out Hard Drives of Climate Data to Kickstart Its File-Storage Network (CoinDesk)

  • Facebook Names the 20 People Who Can Overrule Mark Zuckerberg (WIRED)

  • Google says that the majority of its employees will work from home until 2021 (The Verge)

🔍 Aprofundimientos mas curiosos

  • An Amazon VP’s resignation shows internal unrest is rising to the top (Vox)

  • L’app di tracciamento Immuni diventa l’ennesimo e inutile caso politico (DDay)

  • Sidestepping Telegram, Devs and Validators Launch Fork for TON Blockchain (CoinDesk)

  • How a Facebook Bug Took Down Your Favorite iOS Apps (WIRED)

  • How the space industry is weathering the coronavirus pandemic (The Verge)

  • We’ve known how to make healthier buildings for decades (The Verge)

🎧 Podcast que estoy escuchando

  • The Vergecast (Vox Media)

📚 Libros que estoy leyendo [Agregame en Goodreads]

  • The Story Of Us (Tim Urban)

  • Sapiens: A Brief History of Humankind (Yuval Noah Harari)

  • La nave di Teseo (V.M. Straka)

📺 Películas y Series TV en mi watchlist [Sigueme en Trakt.tv]

  • For All Mankind, temporada 1 (Apple TV+)

  • The Mandalorian (Disney+)

  • How To Get Away With Murder, temporada 6 (ABC)

🎧 Videojuegos a los que estoy jugando

  • Fornite

  • F1 2019

💻 Contenidos nuevos (y actualizados) de mi pagina web

  • Mi hanno multato per 400€ mentre correvo sotto casa (Blog)

  • La differenza tra smart working e distributed work (La Stampa)

💡 Conoces alguien a quien podría interesar esta newsletter? 📤 Reenviale esta mail. 📩 Aun no te has inscrito? Inscríbete ahora

Don't miss what's next. Subscribe to Esta semana en tres palabras:
Powered by Buttondown, the easiest way to start and grow your newsletter.