Esta semana en tres palabras

Subscribe
Archives
May 3, 2020

Listos para cambiar - En tres palabras

27 Abril - 3 Mayo 2020

Feliz domingo a todos!

Si les gusta esta newsletter, les pido de dejar un ‘me gusta’ utilizando el corazoncito que pueden encontrar arriba o abajo: esto me ayuda a ser mas visible en la plataforma que utilizo, Substack. Estoy muy feliz de haber obtenido 6 corazones la semana pasada!

(Alguien te ha reenviado esta mai? Inscríbete ahora)

Buena lectura!


🎵Canción recomendada: STOP TRYING TO BE GOD, Travis Scott (ASTROWORLD, 2018)

No es fácil describir esta semana usando solo tres palabras. Hay tantas noticias, y sobre todo muchas discusiones que podrían profundizarse, que volveré por un momento a la historia unificada, en lugar de la división en tres párrafos.

El mundo esta cambiando. Lo está haciendo rápidamente, como si estuviera listo para hacerlo, pero habían obstáculos invisibles que han retrasado sus acciones hasta el momento. Estábamos listos para vivir una vida completamente digital, pero hicimos todo lo posible para retrasarlo porque no creíamos que tuviéramos las habilidades 'globales' necesarias para enfrentarlo. Y así fue: todos están en internet hoy, pero muchos tienen grandes dificultades. Aquellos que no tienen una conexión de línea fija, aquellos que viven en áreas no cubiertas por señales de red celular y aquellos que no tienen un 'parque' de dispositivos para cada miembro de la familia. Se han escrito ríos de palabras en las últimas semanas para denunciar el clamoroso (pero ya evidente) vacìo, al que se llama digital divide que no sufrimos solo en Italia.

Reconocer que este vacìo exista, en todos sus aspectos, ya es un primer paso importante: en Italia, esto significa que el digital divide impide la aplicación Immuni (que permitiría el famoso contact tracing de pacientes positivos al COVID-19) que con suerte llegará este mes que acaba de empezar, será instalado por la mayor cantidad de personas posible, de lo contrario no tiene sentido. Como el director de DDay, Gianfranco Giardina, describe muy bien en un artículo, la probabilidad de que la aplicación funcione depende de la cantidad de personas que la instalen, a quienes se efectuará el hisopo y que den su consentimiento para la propagación de datos. Entre las dificultades para usar un teléfono inteligente y el miedo a la privacidad, esta probabilidad podría ser fácilmente cercana a cero. Y esto, además de un problema de digital divide, también es un problema de alfabetización digital.

Y es precisamente en la alfabetización digital, o más bien en su ausencia, donde se encuentran los mayores desafíos que la humanidad debe superar en muy poco tiempo: saber cómo usar el teléfono inteligente no significa saber cómo encenderlo, sino cómo aprovecharlo al máximo. Por ejemplo, al instalar una aplicación de movilidad alternativa, como Helbiz o Mobike, que en la Fase 2 italiana serán dos de los servicios críticos para la reanudación de los flujos de tráfico en las ciudades italianas. En Milán, por ejemplo, el municipio ya ha comenzado a modificar las carreteras de las calles más transitadas del centro, agregando ciclovías y senderos peatonales. Menos coches, porque se espera que la mayoría de las compañías continúen permitiendo que sus empleados trabajen desde casa, pero también una movilidad más eficiente: el ciclismo ayuda a mejorar la salud física, reduce los niveles de contaminación y crea espacio para carros deslizantes que circulan por razones críticas en este período, como ambulancias.

Ya hemos descubierto que, en muchos casos, es inútil ir a la oficina todos los días. La productividad aumenta, el estrés disminuye. Y también descubrimos que se puede hacer mucho más en casa de lo que se pensaba: tomar clases en la escuela o la universidad sin tener que hacer horas de tráfico para ir y regresar, entrenar siguiendo cursos en YouTube, con aplicaciones o incluso en realidad virtual . Y finalmente, seguir los eventos internacionales que siempre se han celebrado solo físicamente (Microsoft Build, WWDC de Apple y Games Developer Conference son solo algunos ejemplos), pero sobre todo: deportes electrónicos y juegos.

Es suficiente ver las historias en la App Store de Apple de los últimos días: todos los juegos multijugador que acaban de salir, para estar con sus seres queridos y amigos incluso desde lejos. Para crear entornos virtuales juntos y jugar con ellos. Ya que los deportes solo están permitidos en Nicaragua y en algún otro país del mundo, los deportes electrónicos son la nueva forma de entretenimiento, tanto que Twitch ha creado un nuevo escaparate que ordena todos los torneos y campeonatos que se están jugando, para seguirlos como si fuera un comùn televisor.

El mundo de los deportes electrónicos también está cambiando: con un volumen de negocios altamente inflado en los últimos 3 años, este podría ser el momento en que todas las predicciones que nunca se han cumplido realmente pueden ser realistas: si el coronavirus amenaza con regresar hasta que no haya vacuna (podría tomar hasta 2 años), organismos internacionales como la UEFA, la NBA, la NFL podrían pensar en convertir una parte de los eventos deportivos en algo totalmente digital, y esto ya sucedió en las últimas semanas con un gran premio Fórmula 1, totalmente organizado en el juego F1 2019 y con la asistencia de muchos pilotos profesionales.

El mundo está cambiando, sí. Y para comprender cómo y en qué paso, es esencial no encontrarse impreparados cuando todo ya sea diferente.


Gracias por haber llegado hasta aquí, vuestro apoyo vale mucho para mí. Sí de alguna manera los he ayudado a entender mejor la situación, y no solo en esta semana, les pido una pequeña muestra de afecto, con una donación. Esta newsletter la escribo con la pasión del que nunca para de informarse y hace de la información su propio trabajo, ademas creo que sea justamente el hecho de hacerlo de forma desinteresada a permitirme ser imparcial.

Apoya my trabajo

A la próxima semana!

📰 Noticias mas interesantes de esta semana

  • In Germania si parla di istituire il diritto a lavorare da casa (Internazionale)

  • La beta di Project xCloud sbarca in Italia la prossima settimana (DDay)

  • Faze Clan launches new studio for original film and TV projects (The Verge)

  • Fortnite’s new experimental mode is about partying, not fighting (The Verge)

  • Twitch gets an esports directory (The Verge)

  • Microsoft’ big Xbox Game Pass bet is starting to pay off (The Verge)

  • Fase 2 e nuova mobilità, a Milano si parte davvero. Ecco il progetto e le prime foto (DMove)

🔍 Aprofundimientos mas curiosos

  • How Big Tech is dictating the terms of the coronavirus response to national governments (The Verge)

  • Esports and the Dangers of Serving at the Pleasure of a King (Matthew Ball)

  • Naked and Unafraid to Exercise in Virtual Reality (WIRED)

  • App Immuni: con queste premesse, è totalmente inutile. Cambiare passo o lasciar perdere (DDay)

🎧 Podcast que estoy escuchando

  • The Vergecast (Vox Media)

📚 Libros que estoy leyendo [Agregame en Goodreads]

  • The Story Of Us (Tim Urban)

  • Sapiens: A Brief History of Humankind (Yuval Noah Harari)

  • La nave di Teseo (V.M. Straka)

📺 Películas y Series TV en mi watchlist [Sigueme en Trakt.tv]

  • For All Mankind, temporada 1 (Apple TV+)

  • The Mandalorian (Disney+)

  • Westworld, temporada 3 (HBO)

  • How To Get Away With Murder, temporada 6 (ABC)

  • Rebibbia Quarantine (Zerocalcare)

🎧 Videojuegos a los que estoy jugando

  • Fornite

  • Splatoon 2

🧑🏻‍💻 Contenidos nuevos (y actualizados) de mi pagina web

  • L’importanza di cambiare postazione di lavoro in casa (La Stampa)

💡 Conoces alguien a quien podría interesar esta newsletter? 📤 Reenviale esta mail. 📩 Aun no te has inscrito? Inscríbete ahora

Don't miss what's next. Subscribe to Esta semana en tres palabras:
Powered by Buttondown, the easiest way to start and grow your newsletter.