Cambio De Sentido logo

Cambio De Sentido

Subscribe
Archives
April 14, 2023

Naturalmente, una newsletter

Qué va a ser (quizá) "Cambio de sentido"

Desde hace unos años la forma en la que nos desplazamos parece estar en el centro de todos los debates. Y lo parece porque seguramente lo está. El movimiento de personas y bienes define de tal modo nuestro sistema que de algún modo vivimos en una “economía de la movilidad”. Desde que apareció el transporte mecánico, a principios del siglo XIX, la forma de nuestras ciudades, la manera en la que trabajamos, las materias primas más valiosas o incluso nuestro ocio, están definidas por él.

El enorme impacto social y económico del coche y su industria en el siglo pasado llenaron nuestro imaginario de historias y narrativas que se han fundido con nuestra identidad. A estas alturas los vehículos a motor llevan tanto tiempo con nosotros que resulta difícil imaginar formas de vida y sistemas económicos sin ellos. El simple hecho de que nuestras calles se hayan llenado recientemente de modos de transporte alternativos como la bicicleta y los patinetes eléctricos (o de actualizaciones de viejos conocidos como el tranvía) parece cuestionar principios fundamentales de nuestra sociedad de un modo que aparentemente nadie sabe resolver.

Thanks for reading Cambio de sentido! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

Por eso quizá éste sea el momento de revisar todas las historias que nos contamos sobre cómo hemos llegado hasta este punto. Necesitaremos miradas diferentes hacia el pasado para desmontar los relatos míticos sobre cómo se sostiene el presente. Tendremos que preguntarnos si el éxito del coche privado fue tan fulgurante e inesperado como pensamos. Cuestionar nuestras creencias sobre cómo vivían las personas antes del transporte mecánico. Revisar el papel del coche en el imaginario cultural del viaje. O trazar una verdadera historia social del automóvil que no pase por el relato institucional de la industria.

Necesitamos, en resumen, un cambio de sentido.

En ésta newsletter quiero adentrarme en otras historias, o en nuevos relatos de historias conocidas, que apunten hacia nuevos imaginarios de la movilidad. Más o menos cada mes os compartiré un artículo de fondo sobre un tema concreto. Entre tanto habrá entregas más breves sobre cosas que esté leyendo en torno a movilidad, nuevas tecnologías, urbanismo o cultura y que me parezcan interesantes en clave de actualidad.

En los primeros números volveré a esa era casi fantástica en la que coches y bicicletas se disputaban récords de velocidad, os propondré un extraño viaje al centro del Impuesto de Circulación y trataré de averiguar qué ha pasado en nuestra cultura visual para que las acogedoras monovolumen de principios de los 2000 hayan metamorfoseado en los agresivos SUV de nuestro tiempo.

Si te apetece unirte a este viaje, ya sabes, dale al botón de suscribir.


Para hacer tiempo hasta que llega el primer envío, os dejo una pieza de British Pathé sobre uno de esos “otros” hitos de la industria del automóvil: la huelga de las trabajadoras de Ford de Dagenham (Inglaterra) en 1969, para conseguir la igualdad salarial.

Don't miss what's next. Subscribe to Cambio De Sentido:
Bluesky ¿Dónde está el depósito...?
Powered by Buttondown, the easiest way to start and grow your newsletter.